En Ente Regulador autoriza a EDESA aumentar la luz de Salta un 15%

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta autorizó a la empresa EDESA, concesionaria del servicio eléctrico en toda la Provincia, a aumentar las tarifas que cobra por sus servicios en un 14,65%, promedio. El Ente anunció que el aumento acordado será facturado a partir de octubre de 2008.
La empresa EdesaSe informó que los usuarios del servicio que pertenezcan a la categoría TR1 y registen un consumo promedio de hasta 192 kw/h, sufrirán un aumento promedio de 1,47 $, lo que representa un 5,8% sobre su actual factura. El Ente ha informato también que el 60% de los usuarios de toda la Provincia pertenecen a esta categoría y tramo de consumo.

Los usuarios residenciales que consumen más de 192 kw/h experimentarán un aumento en su recibo de $ 10, impuestos incluidos. Para los pequeños comercios, que tienen un consumo de hasta 205 kw/h, se registrará una suba promedio de $ 5,50, impuestos incluidos.

En principio, la empresa había solicitado un ajuste en la tarifa de luz del orden de un 20% a partir de marzo de 2008. Sin embargo, el Ente Regulador, luego de realizar el correspondiente análisis técnico y jurídico, entendió que la solicitud se debía limitar al porcentaje anteriormente mencionado y determinó también que se aplique a partir de octubre del corriente año.

Dado que de la tarifa se obtienen los recursos necesarios para la prestación del servicio, el organismo entiende que con esta medida "mantiene la ecuación económica-financiera que garantice la sustentabilidad del servicio en las condiciones de calidad requeridas por los usuarios, cubriendo de esta manera los mayores costos por inflación, considerando que el último aumento tarifario fue otorgado en marzo de 2006".

En Ente afirma en su comunicado de prensa que su disposición "está en sintonía con el Plan de Ahorro energético, que premia los menores consumos con una tarifa más económica, tendiente a incentivar el menor consumo de luz".

También se ha informado que el gobierno de Salta decidió garantizar la prestación del servicio para los sectores de menores recursos, al incrementar el presupuesto destinado a subsidiar a los salteños que realmente no puedan pagar el servicio eléctrico.