Durante el 2005, entre el 8 de abril y el 31 de diciembre los costos superaron en más de 12 millones y medio las ventas del servicio que fueron de $18.412.561,60. Pero en los balances la pérdida final de ese lapso quedó en $11.764.339,50, dado que ingresaron subsidios por $775.295,11. La mayoría de este dinero provino de subsidios nacionales.
Ya en el 2006, los costos superaron en más de $37.200.000 las ventas del servicio. Pero al final el balance dio positivo con más de $2.635.176,18.
Las ecuaciones tomaron ese rumbo luego de que el gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, subsidiara a la SAETA con más de 29 millones de pesos, a lo que se suman subsidios nacionales por $8.700.000.
Alarmantes gastos
En la información presentada se puede ver que durante el lapso comprendido en el 2005 la empresa gastó un total de $10.390 en teléfonos celulares; $187.997 en sueldos y jornales, $13.040 en pasajes aéreos, unos $16.860 en viáticos, y $1.629.583 en un ítem al que se denominó "transporte". Ya en 2006, contando con un período de 12 meses (3 más que en el de 2005), los gastos por teléfonos fueron de $19.546, el pago por pasajes aéreos fue por $36.670, se pagaron $67.770 en concepto de viáticos, y un ítem de "transporte" con un monto total de $4.458.442.
La diputada Velarde afirmó que ante estos balances quedan muchas preguntas para hacer respecto de la constitución de esta empresa concesionaria que está conformada como una sociedad del estado. "Creo que se deben reanalizar los gastos de la SAETA y rever lo que puso la provincia", aclaró.
En tanto, los cuestionamientos de la legisladora tienen como antecedente la actual discusión que existe en la Cámara de Diputados para aprobar un proyecto para disolver sociedades del estado en las que se detectaron irregularidades, como es el caso de la administración del estadio Padre Martearena.