La particular visión de la salud pública del ministro Loutaif

Julio César Loutaif, ministro de Desarrollo Económico de Salta dijo que "no es el momento de aplicar una ley que afecte a la producción tabacalera", en referencia a la proyectada ley para restringir el consumo de tabaco en espacios públicos y que tiene como único fundamento de razonabilidad la protección de la salud de fumadores y no fumadores. Julio César Loutaif, ministro de Desarrollo Económico de Salta"Hay que defender la producción tabacalera", dijo Loutaif, dando a entender que una medida pensada para cuidar la salud pública constituye, en el fondo, una amenaza para aquel sector productivo.

El ministro seguramente desconoce el hecho de que en los países en los que rigen leyes similares (Francia o España) se obtienen excelentes resultados en términos sanitarios, sin que la industria del tabaco de aquellos países haya entrado en crisis por esta causa ni tenga perspectivas de hacerlo. Cinco millones de seres humanos mueren anualmente a causa del consumo del tabaco, pero Loutaif insiste en que "hay que defender la producción tabacalera".

Sólo en España el consumo de tabaco, durante el primer año de vigencia de la ley antitabaco, se ha reducido entre un 5% y un 7%, según los cálculos del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Más preocupante es el hecho de que el ministro haya sostenido que no es momento de aplicar esta ley debido a que "se avecina una crisis por la situación internacional". La lectura de Loutaif parte de que "cada vez se consume menos tabaco en el mundo" (según datos de la OMS), y apunta a que esa caída del consumo a nivel mundial pueda ser compensada con el mayor consumo local del tabaco, es decir, con una inversión de la tendencia mundial en perjuicio de la salud de los salteños.

En 2007, en Bangkok, Tailandia, 146 países miembros del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaquismo, han coincidido sobre la importancia de prohibir por ley el consumo de tabaco en todos los lugares públicos.

Inexplicablemente, el funcionario salteño afirma que "se debe dejar que impulsen la ley en provincias donde no se produce tabaco, pero no en Salta". ¿Neuquinos más sanos que los salteños?

Enfatizó que en nuestra provincia ya funcionan espacios públicos perfectamente delimitados para fumadores y no fumadores, "y con eso basta".