
Como vicepresidentes primero y segundo fueron elegidos, también por unanimidad, Dante Raúl Elizondo, secretario de Cultura de San Juan, y Silvia Acevedo, titular de esa Secretaría en Catamarca. Todos los electos son elegidos por la Asamblea General con simple mayoría de votos de los miembros presentes, sus cargos son ad-honorem, tienen mandato por un año y pueden ser reelectos para un solo periodo.
"El paso que dimos hoy tiene enorme importancia. Primero, porque permite abrir las vías para la práctica de un federalismo cultural cooperativo, participativo y solidario. Segundo, porque recuperamos este Consejo después de más de treinta años que fuera eliminado por la dictadura del proceso. Las dictaduras suprimen la democracia y, con ella, arrasan con las instituciones federales", dijo el secretario de Cultura de Salta, Gregorio Caro Figueroa, quien asiste a estas reuniones en la Capital Federal.
Caro Figueroa obsequió a Nun, al doctor Pablo Wisznia, subsecretario de Cultura de la Nación, y a todos los secretarios de Cultura de provincias, ejemplares de la Antología Poética del Norte Grande, que se presentó el sábado pasado en Salta como parte del Encuentro de Poetas del Noroeste y del Noreste argentino. Los funcionarios elogiaron la selección de textos, la edición y la celeridad con la que el editor Víctor Hanne presentó este libro.
En el reciente Segundo Congreso Argentino de Cultura reunido en Tucumán, los secretarios de Cultura de todo el país acordaron restablecer el funcionamiento de este Consejo en reuniones que mantuvieron allí con el secretario y el subsecretario de Cultura de la Nación, Nun y Wiznia, respectivamente.
En la tarde de ayer lunes, luego de aprobarse el proyecto de Estatuto del Consejo Federal, se acordó designar secretario de Coordinación del mismo a Pablo Wiznia, a quien José Nun delegó esa responsabilidad. En la secretaría General fue designado el titular de Cultura de Chubut, Jorge Fiori; como secretario de actas, Jorge Antonio Noceti, de Jujuy; en Prensa, Silvio Bocchicchio, de Tierra del Fuego y como tesorero se desempeñará Mauricio Guzmán, de Tucumán.
Se acordó que el Consejo Federal de Inversiones participe en las asambleas del Consejo Federal, con voz pero sin voto. La incorporación del CFI se fundamenta en su carácter de organismo federal de promoción del desarrollo provincial y regional.
La sede del nuevo Consejo será la Provincia a la que pertenezca su presidente y sus asambleas se realizarán en provincias, siguiendo un criterio de rotación por regiones.
El Consejo Federal de Cultura recoge experiencias del Consejo Federal de Turismo. Su función es "coordinar regionalmente el cumplimiento de las políticas y objetivos establecidos para el sector por el Estado nacional, los Estados provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Gregorio Caro Figueroa lamentó que las provincias de Buenos Aires y Corrientes y el representante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no hayan asistido a esta reunión. "Aunque estas ausencias no restan legitimidad a este Consejo, no deben ser ignoradas y tampoco interpretadas como un gesto menor de descortesía. Más que afectar nuestra estima provinciana, es una lesión a una institución federal que renace hoy. Todas las provincias argentinas, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, debemos apostar por un federalismo solidario, más allá del color político de cada uno de sus gobiernos", señaló.
El Consejo Federal participará en la elaboración de políticas y planes para el desarrollo de la cultura que lleve a cabo la Secretaría de Cultura de la Nación. Sus resoluciones serán aprobadas por consenso. El Consejo intensificará las vinculaciones entre los organismos oficiales de cultura, para garantizar al acceso de los ciudadanos a los bienes culturales.
También fomentará el desarrollo de políticas de planeamiento estratégico compartidas entre el sector público y el privado. La Asamblea concluirá hoy martes con la disertación del doctor Enrique Bustamante Ramírez, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Financiamiento de Programas Culturales de Cooperación Internacional.