
Las actividades que se realizarán serán: ceremonias indígenas, exposición de artesanías, charlas, disertaciones y espectáculos artísticos. Uno de ellos tendrá lugar el 20 de abril desde las 19 horas, en la sala Juan Carlos Dávalos de Casa de la Cultura. Se trata del espectáculo musical artístico a cargo de artistas de las etnias: Kolla, Tapiete, Toba, Chané, Ocloyas y Diaguitas. Coordinado por el Departamento de Cultura de Pueblos Originarios de la Secretaría de Cultura.
Programa del 19 al 25 de abril del 2008:
El día 19 de Abril, a las 9, acto inaugural en la Plaza 9 de Julio, con ceremonias Indígenas; espectáculo musical artístico en la Plazoleta IV Siglos de Salta.
El día 20 de Abril, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura, espectáculo musical artístico a cargo de artistas de las etnias: Kolla, Tapiete, Toba, Chané, Ocloyas y Diaguitas. Coordinación: Departamento de Cultura de Pueblos Originarios de la Secretaría de Cultura. Conjuntamente, ciclo de conferencias y testimonios, proyección de documentales, muestra fotográfica y exposición de artesanías.
El día 21 de Abril, a las 10 horas, en el Salón Blanco, Centro Cultural América, se abordarán los temas Quiénes somos; La Cultura de los Pueblos Originarios hoy y Las Artesanías. Coordinación: CPI IPPIS
El día 22 de Abril, a las 10, en el Salón Blanco del Centro Cultural América: Nuestros derechos. La tierra. Personería jurídica. Coordinación: CPI IPPIS
A las 16 horas, en la Casa de la Cultura, Panel: Mujeres Indígenas: El rol actual de la mujer indígena y Mujeres originarias. Coordinación: Departamento de Cultura de Pueblos Originarios de la Secretaría de Cultura.
El día 23 de Abril, a las 10 horas en el Salón Blanco, Centro Cultural América, el panel: Equipo de auxiliares bilingües. Las lenguas indígenas. Educación intercultural bilingüe. El rol del auxiliar bilingüe. Coordinación: Educación Intercultural Bilingüe Ministerio de Educación.
El día 24 de Abril, las 10, en el Salón Blanco del Centro Cultural América. Tema Salud. Medicina. Rol del auxiliar bilingüe en el hospital. Coordinación: CPI IPPIS.
Día 25 de Abril, a las 10 horas, en el Salón Blanco, Centro Cultural América. Panel con autoridades provinciales. Conclusiones. Entrega de certificados a expositores. Cierre de la Semana de los Pueblos Originarios.
Exposición de artesanías de los Pueblos Originarios. 19 y 20 Plazoleta IV Siglos. 21 a 25 Centro Cultural América. Artesanías de origen Wichí. Chorote, Chulupí, Chané, Tapiete,Toba, Guaraní, Kolla, Diaguita Calchaquí. Coordinación: Departamento de Cultura de Pueblos Originarios de la Secretaría de Cultura.