El artista Rodolfo Aredes, investido 'ciudadano notable' de Salta por el Concejo Deliberante

El artista salteño Rodolfo Aredes será objeto hoy de un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Salta. Aredes, de 66 años, será declarado "ciudadano notable" de Salta, en mérito a su extensa trayectoria como ventrílocuo y en especial por su vocación solidaria. Rodolfo Aredes y el muñeco PepitoLa ceremonia se llevará a cabo en el recinto de sesiones del Concejo salteño y en su transcurso Aredes recibirá una plaqueta recordatoria y una copia de la resolución en la que se destaca su labor artística.

El reconocimiento a Aredes tiene su origen en un proyecto presentado por el concejal Marcelo Oliver (FREJUVI). El edil resalta la trayectoria del artista ventrílocuo "que con ternura e inocencia de su personaje le permiten ser feliz y hacer feliz a las personas que lo ven y escuchan, máxime si éstos son niños". Dice además que "el muñeco Pepito junto a su padre Rodolfo Aredes, son dos personajes distintos que han desarrollado una larga trayectoria solidaria en beneficio de la comunidad de los lugares más apartados de la provincia de Salta, llevando sonrisas a generaciones de niños, en algunos casos hoy ya adultos".

Rodolfo Aredes y su Muñeco Pepito recibieron más de 40 homenajes y distinciones de entidades tanto públicas como privadas. Cabe citar que Aredes nació el 23 de marzo de 1943 y el Muñeco Pepito fue creado el 17 de abril de 1956.

Entre los premios recibidos por Aredes cabe citar:

Primer Premio de Ventriloquia, en el Encuentro de Ventrílocuos en Buenos Aires (1968); Primer Premio de Ventriloquia en el Congreso Internacional de las Marionetas de Buenos Aires (1972), Homenaje de la editorial Korn con el tema musical “Algo para Pepito” (1976); Yuyo Montes graba un tema en su honor, en el casete “Así es mi hijo” (1986); Reconocimiento de parte del Arzobispado de Salta por su colaboración en la visita de Papa Juan Pablo II (1987); entre 1988 y 1995 recibe distinciones y reconocimientos por su tarea solidaridad. Sobresaliendo asimismo en 1993 la creación del Jardín de Infantes “El Muñeco Pepito”, en la escuela Nº 255 de Capitán Juan Pagé, en el departamento de Rivadavia y la biblioteca “Rodolfo Aredes” en el Colegio del Milagro, en Salta Capital.

También obtuvo un reconocimiento por parte del comité del Festival Internacional del Lapacho en Bolivia (1995); Obtiene el Premio Persona (2000) al igual que el galardón “Martín Miguel de Güemes”, por su trayectoria y por difundir nuestra cultura (2001). Alcanza en 2004 el premio “Magíster a la Calidad Educativa Solidaria” otorgado por el Consejo Iberoamericano de la Calidad Educativa (Lima-Perú).

El Gobierno de la Provincia le otorga una plaqueta en 2006 al cumplirse los 50 años de trayectoria artística. En 2006, la Municipalidad de Salta, por su trayectoria solidaria y artística "declara de Interés Municipal la Fiesta de Cumpleaños del Muñeco Pepito".