
Este convenio expresa la voluntad de la Secretaría de Cultura de la Provincia por incluir la producción cultural salteña en los circuitos nacionales e internacionales. La primera reunión con autoridades de la Secretaría con el funcionario del Teatro Colón tuvo lugar en mayo de este año. El objetivo es la co-producción de espectáculos de alta calidad, óperas, ballets y la enseñanza de oficios teatrales como una forma de contribuir al estímulo de las industrias culturales de las provincias. Entre las actividades que ambos teatros llevarán a cabo durante los cuatro años de vigencia del convenio, se prevé realizar cursos, conferencias, seminarios, charlas, talleres, clases magistrales y todo lo concerniente al estímulo y desarrollo de conocimientos y capacitación; realización conjunta de eventos culturales, artísticos y académicos; integración de equipos multidisciplinarios, puesta en marcha y ejecución de acciones de interés común; realización de
Se concreta el preacuerdo de Mayo programas tendientes a desarrollar y afianzar la identidad cultural provincial, nacional e internacional; desarrollar estrategias para la enseñanza lírica, coreográfica y musical en el ámbito provincial; formulación de estrategias que hagan posible la implementación de políticas y programas de desarrollo; promoción de actividades conjuntas en cualquiera de las áreas en que ambas Instituciones puedan desarrollar, cumplir y fomentar sus fines
"Realmente hay un ánimo recíproco muy importante entre los dos teatros, dijo Boschet a la prensa cuando vino a Salta en mayo. Esto forma parte de una iniciativa del Teatro Colón de federalizarse, de hermanarse con los grandes teatros del interior para poder estimular a las nuevas generaciones. Estimularlos para el conocimiento de las artes clásicas, especialmente la ópera, el ballet y la música clásica, remarcó.
El mes pasado se firmó un acuerdo del mismo tenor con el Teatro Argentino de La Plata. En aquel momento, Caro Figueroa expresó que "estos convenios no se limitan al ámbito de los espectáculos, sino que generan diversas instancias de exigencia para los artistas y los directores, lo que redunda en una mayor calidad de todos los cuerpos involucrados".