
El concierto 'De Rusia con amor' dirigido por Jordi Mora tendrá lugar hoy, día jueves 30 de agosto, a las 21 horas, en el Teatro Provincial de Salta.
La Orquesta Sinfónica de Salta interpretará la obertura 'La gran Pascua Rusa' y 'Scheherazade' de Nikolái Rimsky-Kórsakov; y la Sinfonía Nro. 2 en si menor de Alexander Borodin.
Nikolái Rimsky-Kórsakov y Alexander Borodin formaron parte de 'Los cinco', un círculo de compositores que se reunieron en San Petersburgo con el objetivo de producir un tipo de música específica de Rusia. En cierto sentido, eran una rama del movimiento nacionalista romántico en Rusia, con la Colonia Abrámtsevo y el Renacimiento Ruso, luchando por lograr objetivos similares en el ámbito de las bellas artes.
La Obertura de La gran Pascua Rusa, subtitulada «Obertura sobre temas litúrgicos» está basada en los cantos “obikhod” de la Iglesia Ortodoxa Rusa. A pesar de considerarse ateo, a Rimsky-Kórsakov interesaban los temas litúrgicos y quiso reproducir el aspecto legendario y pagano de la fiesta, tratar la transición de la solemnidad y el misterio de la noche de la Pasión del Sábado, a las desenfrenadas celebraciones pagano-religiosas de la mañana del domingo de Pascua.
La suite Sheherazade combina dos características comunes a la música rusa, y particularmente de Rimski-Kórsakov: una deslumbrante y colorida orquestación y un interés por el Oriente, muy destacado en la historia de la Rusia Imperial. Es la historia de la protagonista y narradora de los cuentos “Las mil y una noches” basado en “Mil Mitos”, un antiguo libro persa. Ella, hija del gran visir, se ofreció a aplacar la ira misógina del sultán ingresando en la cámara real, donde inició una narración que duró toda la noche, con la promesa de que el final se conocería a la noche siguiente. Así fue encadenando un relato tras otro durante varios años, educando al sultán en moralidad, amor y amabilidad.
Borodin, además de músico y compositor, fue médico y químico, prominente defensor de la educación en Rusia, de los derechos de la mujer, y fundador de la Escuela de Medicina para mujeres de San Petersburgo. Debido a la gran carga de trabajo como químico, dejó obras inconclusas que fueron completadas por Nikolái Rimsky-Kórsakov y Aleksandr Glazunov.
La Sinfonía Nº 2 posee un fuerte carácter ruso, remite a un grupo de guerreros en las estepas de ese país. Toda la obra tiene un carácter enérgico y danzante.