
Se realiza desde ayer en el Centro Cultural América de la ciudad de Salta el segundo encuentro de luthiers y emprendedores afines, que concluirá mañana sábado, día 1 de septiembre. La entrada a la exposición, a las charlas y a los conciertos es libre.
Según sus organizadores, este encuentro es una iniciativa particular, de gestión independiente y colaborativa sin fines de lucro, llevada a cabo por músicos, artesanos luthiers y emprendedores afines, entre los cuales se encuentran fabricantes de instrumentos musicales, pedales y amplificadores.
El objetivo de esta actividad es el de promover el mutuo conocimiento entre los artesanos y generar un espacio abierto de intercambio con el público local, principalmente los músicos y estudiantes de música, el sector comercial en tanto proveedor de insumos y como potencial promotor del trabajo artesanal.
La segunda edición cuenta con la participación de luthiers de varios puntos Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, El Bolsón y Mendoza, así como con la presencia de Valmir Rosa, luthier, músico e investigador brasileño especializado en la tradición musical paulista.
De acuerdo con el documento distribuido por los organizadores del encuentro, la vinculación con el ámbito educativo expresa el espíritu de este proyecto, que es la difusión del arte, el trabajo artístico y el conocimiento, considerados como factores centrales para la generación de cultura.
Está previsto que durante el encuentro se escuchen conferencias de Orestes Di Vruno, Esteban González, Rodolfo Cucculelli y Matías Crom.
Durante las tres jornadas, además de conocer las actividades de los luthiers y apreciar la diversidad y calidad de los instrumentos, se podrá asistir a charlas y conciertos abiertos al público, incluyendo el estreno en Salta del documental Ser luthier, firmado por Rocío Gauna y Victoria Ferrari.
Habrá también seminarios y talleres de perfeccionamiento para los profesionales y clases informativas para músicos y estudiantes.