
Esta es el principal llamado de un plan de acción acordado por autoridades sanitarias de la región que acudieron a la sesión anual del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se reunió en Washington D.C. durante la pasada semana.
La OPS estima que en las Américas hay 140 millones de personas con discapacidad y que sólo el 3% tiene acceso a servicios de rehabilitación.
En América Latina y el Caribe, la mayor prevalencia es por trastornos visuales, seguido de dificultades de movilidad y problemas auditivos.
El plan de acción de cinco años plantea, entre otras cosas, promover un programa nacional a través del cual todos los demás sectores coordinen sus esfuerzos en la materia.
Además, pide fortalecer la red de servicios de rehabilitación con base en las comunidades y que éstos incorporen acciones de prevención, detección e intervención temprana.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30668#.VDUtomd_tOk"