27 de enero: Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

  • El tema que guiará el recuerdo y la educación del Holocausto en 2021 es 'Enfrentando las secuelas: recuperación y reconstitución después del Holocausto'. Se centra en las medidas tomadas inmediatamente después del Holocausto para iniciar el proceso de recuperación y reconstitución de las personas, la comunidad y los sistemas de justicia.
  • ONU

Rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.


Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero - aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis - Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, e insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro, y pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado «El Holocausto y las Naciones Unidas» y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.

El Holocausto y el Programa de divulgación de las Naciones Unidas

Este programa, que celebra este año su duodécimo aniversario, se mantiene firme en su misión: ayudar a prevenir los actos de genocidio en el futuro recordando al mundo las lecciones aprendidas del Holocausto. Desde su creación en virtud de la Resolución 60/7, aprobada por unanimidad por la Asamblea General, este Programa ha desempeñado su misión mediante el desarrollo de una red internacional de colaboradores y un programa multifacético. Trabajar codo con codo con supervivientes del Holocausto es una parte integral del Programa, que pretende que se den a conocer sus historias para que sean tenidas en cuenta como advertencia de las consecuencias del antisemitismo y otras formas de discriminación.

Enfrentando las secuelas: recuperación y reconstitución después del Holocausto

El tema que guiará el recuerdo y la educación del Holocausto en 2021 es “Enfrentando las secuelas: recuperación y reconstitución después del Holocausto”. Se centra en las medidas tomadas inmediatamente después del Holocausto para iniciar el proceso de recuperación y reconstitución de las personas, la comunidad y los sistemas de justicia.

Una parte integral del proceso de reconstitución fue el registro preciso del relato histórico de lo que sucedió antes y durante el Holocausto. Desafiar la negación y distorsión de los hechos históricos se entrelazó en los procesos de recuperación y reconstitución.

El tema examina la contribución de las respuestas a las víctimas del Holocausto, y de los sobrevivientes, a abordar las necesidades del mundo contemporáneo y al registro histórico del Holocausto. En un contexto global de creciente antisemitismo y niveles crecientes de desinformación y discurso de odio, la educación y el recuerdo del Holocausto es aún más urgente, al igual que el desarrollo de una alfabetización histórica para contrarrestar los repetidos intentos de negar y distorsionar la historia del Holocausto.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/holocaustremembrance