Se celebra hoy el Día Internacional para la Tolerancia

La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación y nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en la que vivimos cambios vertiginosos. Así lo resalta el Secretario General en su mensaje de este año y llama a todos a fomentarla, promoviendo la comprensión y el respeto entre todas las culturas, desde los parlamentos a los patios de recreo en las escuelas.

La tolerancia es algo que debe aprenderse desde la infancia y que tienen que amparar los Estados, lo que contribuiría a un mundo más justo, sin violencia y sin discriminación.

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, que adoptaron los países miembros de la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, resalta esos aspectos y afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos.

Un año después, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que cada año, en esa misma fecha, se observara el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95).

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.

Mensaje de Ban Ki-moon con ocasión del Día Internacional para la Tolerancia

Vivimos en una era en que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y en que se amplían los conflictos caracterizados por un menosprecio fundamental de la vida humana. En la actualidad el número de personas desplazadas por los enfrentamientos es mayor que en cualquier otro período desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se están perdiendo vidas inocentes en enfrentamientos sin sentido en todo el mundo. Las víctimas más jóvenes se ven despojadas de su infancia, reclutadas y sometidas a abusos, o incluso secuestradas por el simple hecho de querer recibir una educación.

Las sociedades democráticas y pacíficas no son inmunes a los prejuicios y la violencia. Se está registrando un aumento de la hostilidad y la discriminación hacia las personas que cruzan las fronteras en busca de asilo o de oportunidades que les fueron denegadas en sus países de origen. Los delitos motivados por el odio y otras formas de intolerancia, a menudo alimentados por líderes irresponsables que buscan obtener un beneficio político, empañan a demasiadas comunidades.

He instado encarecidamente a los líderes del mundo a que protejan a las personas de la persecución y a que alienten la tolerancia para todos, independientemente de la nacionalidad, la religión, el idioma, la raza, la sexualidad o cualquier otra distinción que enturbie nuestra humanidad común.

El Día Internacional para la Tolerancia es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de trabajar con miras al reconocimiento y la protección de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales, que son tan esenciales para lograr una paz duradera.

Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La promoción de la tolerancia también es un objetivo fundamental del Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas que se observará hasta el año 2022. Y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas está allanando el camino hacia un mayor entendimiento entre las culturas.

En este Día Internacional para la Tolerancia, hago un llamamiento a todos los pueblos y gobiernos para que combatan activamente el miedo, el odio y el extremismo con el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. Luchemos contra las fuerzas de la división y unámonos en pos de nuestro futuro común.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/toleranceday/"