Argentina celebra hoy el Día Nacional del Derecho a la Identidad

El Día Nacional del Derecho a la Identidad se estableció el 22 de octubre de 2004 en reconocimiento a la tarea incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo que buscan desde 1977 a los nietos apropiados durante la dictadura militar.

La ley 26.001 sancionada por el Congreso Nacional en diciembre de 2004, establece el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, en conmemoración al inicio de la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo.

Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, más de 500 niños fueron apropiados ilegalmente, abandonados o entregados a familias que estaban a la espera de una adopción.

Un año más tarde un grupo de abuelas comenzó a buscar a sus nietos secuestrados y se unieron para seguir buscando.

Un 22 de octubre de 1977, doce mujeres decidieron unir sus esfuerzos para encontrar a los hijos de sus hijos secuestrados por la dictadura.

Primero se identificaron como "Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos" pero luego adoptaron el nombre con el que se las conoce hasta hoy: Abuelas de Plaza de Mayo.

Presidía el grupo Raquel Radío de Marizcurrena, cuyo hijo Andrés fue secuestrado junto a su nuera embarazada de cinco meses en octubre de 1976.

Clara Jurado, María Eugenia Cassinelli de García Iruretagoyena, Celia Giovanola de Califano, Haydée Vallino de Lemos, Alicia Licha Zubasnábar de De la Cuadra, Leontina Puebla de Pérez y Beatriz Aicardi de Neuhaus conformaban el grupo que comenzó la búsqueda desesperada.

Con Eva Márquez de Castillo Barrios, María Isabel Chicha Chorobik de Mariani, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez y Mirta Acuña de Baravelle, las doce madres-abuelas desarrollaron una tarea que permitieron al día de hoy recuperar 114 nietos.

El trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo se une a la tarea de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y del Banco Nacional de Datos Genéticos que permite obtener la información genética para establecer la filiación familiar.

El 5 de agosto de 2014, a los 84 años, después de casi 40 de lucha y de otros 113 nietos recuperados, Estela de Carlotto pudo añadir otro capítulo a su historia. Recuperó a su nieto Guido.