Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: La población civil no es un objetivo militar

  • Los conflictos se cobran la vida de muchas personas en todo el mundo. Atrapados en guerras que no han causado, millones de civiles se ven obligados a esconderse o huir para salvar sus vidas. Los niños dejan la escuela, las familias abandonan sus hogares y las comunidades se despedazan, mientras el mundo no hace lo suficiente para detener ese sufrimiento.
  • Mundo en guerra

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.


La población civil no es un objetivo militar

Los conflictos se cobran la vida de muchas personas en todo el mundo. Atrapados en guerras que no han causado, millones de civiles se ven obligados a esconderse o huir para salvar sus vidas. Los niños dejan la escuela, las familias abandonan sus hogares y las comunidades se despedazan, mientras el mundo no hace lo suficiente para detener ese sufrimiento. Por su parte, los trabajadores sanitarios y humanitarios, que ponen sus vidas en peligro para atender a las víctimas de la violencia, se convierten cada vez más en objetivo de los ataques.

Con motivo de la celebración de este día mundial, las organizaciones humanitarias se reúnen para reiterar una vez más que la población civil atrapada en un conflicto no debe ser objetivo de los ataques. A través de una campaña mundial en línea, que incluye una colaboración especial con Facebook en Directo, y de actos celebrados en todo el mundo, alzamos nuestras voces para defender a los más vulnerables en las zonas en guerra, y pedimos a los líderes mundiales que hagan todo lo posible para proteger a los civiles.

Esta campaña sirve de continuación al Informe del Secretario General sobre la Protección de Civiles publicado en 2016, en el que traza su camino para la protección, pide que se respeten el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, así como la protección de los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios y sanitarios, y las obras públicas.

Mensaje del Secretario General 2017

Cada año, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, ponemos el foco en los millones de civiles de todo el mundo cuyas vidas han quedado atrapadas en un conflicto.

En este día, también rendimos homenaje a los valientes trabajadores humanitarios y sanitarios que enfrentan ataques u obstáculos cuando se dirigen a prestar ayuda a las personas necesitadas, y a los funcionarios gubernamentales, los miembros de la sociedad civil y los representantes de organismos y organizaciones internacionales que arriesgan su vida para proporcionar asistencia humanitaria y protección.

A pesar de nuestros esfuerzos, los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios y sanitarios, siguen siendo los más afectados por los intensos conflictos en todo el mundo.

Los hospitales y suministros son atacados, saqueados y bloqueados por las partes beligerantes. En ciudades como Yuba y Alepo se han destruido viviendas, mercados, escuelas e infraestructuras civiles vitales.

En el Yemen, la guerra ha convertido al país en una incubadora de una letal epidemia de cólera que ha causado la muerte de más de 9.000 personas. Los servicios de salud y la infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento se están derrumbando bajo la presión.

En el Iraq, Siria, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Nigeria y otros países, miles de mujeres y niñas necesitan urgentemente protección, apoyo y tratamiento como consecuencia de casos de violencia y abusos sexuales traumáticos.

El resultado de estas crisis es el número sin precedentes de personas (más de 65 millones) obligadas a huir de sus hogares.

No hay vencedores en estas guerras. Todos salimos perdiendo.

Este año, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, las Naciones Unidas y nuestros asociados exhortamos a todos los dirigentes del mundo a que hagan cuanto esté a su alcance para proteger a las personas atrapadas en los conflictos. Que el mundo sepa que los civiles no son un blanco.

Los invito a que se unan a nosotros en solidaridad con los civiles en los conflictos y con los trabajadores sanitarios y humanitarios que arriesgan su vida para ayudarlos. Participen en nuestra campaña en línea en worldhumantarianday.org/es.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, comprometámonos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a las mujeres, las niñas, los hombres y los niños que están en la línea de fuego y para darles esperanzas de que el futuro será mejor.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/humanitarianday/
{articles tags="current" limit="3"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias}
{/articles}