Versión subtitulada en español del documental sobre el crimen de las turistas francesas

mt_nothumb
El documental para televisión realizado por Mathieu Orcel, que fue emitido en su versión original el pasado mes de noviembre por la cadena privada francesa M6, ha sido publicado en YouTube, con subtítulos en español.

En 21 minutos, el documental desmonta prolijamente la versión oficial de la justicia y el gobierno de Salta sobre la autoría del doble crimen, cometido en julio de 2011, pero que aún conmueve a la opinión pública, tanto argentina como francesa.

Buena parte de las hipótesis analizadas en el documental habían sido previamente formuladas por el periodista corso Jean-Charles Chatard, autor del libro «Francesas, autopsia de un doble asesinato», en el que se sostiene que los verdaderos autores del crimen se encuentran en libertad y que en ningún momento han sido investigados por la justicia argentina o francesa.

El documental contiene dos momentos impactantes: el de la breve entrevista al juez salteño Carlos Pucheta, quien afirma sin vacilaciones que la justicia de Salta, de la que él formó parte hasta hace pocos meses, no es independiente del poder político y que la versión sobre el crimen que aparece en la carta anónima remitida al padre de una de las víctimas en abril de 2014 es creíble.

El segundo momento es la declaración de la supuesta autora de la carta anónima, en la que ratifica la intervención en el suceso de personajes prominentes de la política local, todos ellos allegados, de una forma u otra, al Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey. La aparición de esta mujer en la cinta ha sido editada (el audio, incluso, distorsionado) a fin de proteger tanto su identidad, como la presunción de inocencia de las personas citadas en la carta.

La mujer afirma que en la fiesta en que supuestamente fueron vistas las víctimas antes de que sus cuerpos sin vida fueran hallados en un sendero de la Quebrada de San Lorenzo, había «drogas, alcohol y chicas». La carta anónima, que ahora se halla en poder de las autoridades judiciales francesas, identifica a tanto a las personas que organizaron la fiesta como a los que acompañaban a las víctimas la última vez que fueron vistas con vida.