Chatard desmiente que Bouvier haya aceptado reunirse con Calletti

A través de su cuenta de Facebook, el periodista francés Jean-Charles Chatard, ha desmentido anoche que su compatriota Jean-Michel Bouvier, de viaje en Salta, haya aceptado finalmente mantener una reunión con la Ministra de Derechos Humanos y Justicia del gobierno provincial de Salta, Cintia Pamela Calletti.

La noticia sobre el encuentro había sido difundida por dos medios de comunicación de la ciudad de Salta, poco después de que se conociera la intención de Bouvier de no mantener contactos con el gobierno, como forma de exteriorizar su disconformidad por el trato descortés recibido de parte del gobernador Urtubey y la falta de decisión política del gobierno sobre la reapertura de la investigación judicial por la violación y posterior asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La confirmación de la inexistencia del contacto oficial anunciado en los medios se suma al rechazo del entorno cercano a Bouvier de las declaraciones efectuadas en una radio de Salta por el abogado Nicolás Ortiz, representante procesal del padre francés, quien en vez de cuestionar la actuación de la justicia y la del gobierno de Salta en relación con este suceso, justificó con argumentos de dudosa seriedad jurídica el naufragio de una investigación, que, como todo el mundo sabe, se halla en un callejón sin salida.

El próximo día viernes 29 de julio se cumplirán cinco años desde que los cuerpos sin vida de las dos visitantes francesas fueran hallados en un sendero turístico de la Quebrada de San Lorenzo. Después de cinco años, no solo no se conoce aún la identidad de sus asesinos sino que tampoco se sabe la fecha en que murieron; ni tampoco el lugar, ya que todo indica que las mujeres fueron ejecutadas en otro lugar y llevadas a posteriormente a la Quebrada.

Tampoco se sabe qué fue de su suerte entre el 15 y el 29 de julio, ni las razones por las que uno de los que fue inicialmente acusado del crimen -Daniel Vilte Laxi- fue torturado por la Policía, o el motivo de que fueran plantadas pruebas o el presunto arma homicida hallado en una pesquisa ordenada por un juez diferente al que instruyó la causa.

Ningún fiscal se ha decidido a investigar las numerosas pistas aportadas por el libro Francesas, autopsia de un doble asesinato, escrito por Jean-Charles Chatard, ni nadie hasta el momento ha sugerido verificar la declaración oficiosa (jamás desmentida) de Gustavo Lasi -el único condenado en base a pruebas científicas- acerca del pacto entre él y el juez instructor de la causa, Martín Fernando Pérez para poner en libertad a María Fernanda Cañizares y a Walter Lasi.