Día Internacional de Nelson Mandela: Movilízate, suscita el cambio

El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de Nelson Mandela, la ONU se une al llamamiento de la fundación que lleva su nombre para dedicar 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a los demás, homenajeando a Nelson Mandela en su día.

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

Cómo se proclamó el Día

En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio «Día Internacional de Nelson Mandela» en reconocimiento de la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.

En la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

Reglas Nelson Mandela

La Asamblea General decidió en diciembre del 2015 ampliar el alcance del Día Internacional de Nelson Mandela, que se observa cada año el 18 de julio, para que también se utilice a fin de promover condiciones de encarcelamiento dignas, sensibilizar acerca del hecho de que los reclusos son parte integrante de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario como servicio social de particular importancia.

La Asamblea General, en su resolución A/RES/70/175, no sólo adoptó la revisión de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, sino que también aprobó que estas sean conocidas como «Reglas Nelson Mandela», para rendir tributo al legado del Presidente de Sudáfrica fallecido y que pasó 27 años en prisión en el transcurso de su lucha, que se menciona anteriormente.

Movilízate, suscita el cambio

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad.

Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.

En años anteriores, el personal de la ONU en todo el mundo ha contribuido a esta tarea mediante una serie de actividades, como la de reconstruir casas destruidas por el huracán Sandy, ofrecer material escolar infantil, preparar comidas para ancianos, ayudar en un orfanato, limpiar los parques y crear talleres de alfabetización informática.

Este año, el personal de la ONU en Nueva York ayudará a que mujeres necesitadas reciban donaciones de ropa profesional, orientación laboral, cuidado de niños y alimentos nutritivos, como parte de una serie de actividades voluntarias organizadas por el Departamento de Información Pública y que cuentan con el apoyo de ONU Mujeres.

En 2015, los voluntarios del personal de las Naciones Unidas en Nueva York, colaboraron con GreenThumb, East New York Farms y el jardín de hortalizas de la ONU, para plantar árboles, sacar las malas hierbas y regar los maceteros en jardines de la comunidad en toda la ciudad.

En Ginebra, la Misión Permanente de Sudáfrica y la organización «Serve the City Geneva» movilizaron voluntarios para ayudar a los pobres y marginados en la ciudad.

En 2014, el personal de la ONU, junto a su Secretario General, Ban Ki-moon, en colaboración con MillionTreesNYC, dedicó parte de su tiempo a ensuciarse las manos con semillas, mantillo, agua y barro para plantar árboles en las calles de la ciudad de Nueva York.

En 2013, el personal de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York trabajó voluntariamente en la reconstrucción de casas destruidas por el huracan Sandy.

Para ver las contribuciones que otras personas hicieron en ocasiones anteriores, pulse sobre este enlace.

He aquí sólo unos ejemplos de cómo puede movilizarse y suscitar el cambio, como lo hicieron muchos en el día de Nelson Mandela:

- Haga una nueva amistad. Conozca a alguien nuevo de una cultura diferente. Solamente comprendiéndonos podemos eliminar de nuestras comunidades la intolerancia y la xenofobia.

- Léale al que no puede. Visite una casa para ciegos y ábrale las puertas de un mundo nuevo a otra persona.

- Ayude en el refugio para animales de su comunidad. Los perros que no tienen hogar necesitan también que los caminen y un poco de amor.

- Ayude a alguien a encontrar trabajo, ayúdele imprimiendo su curriculum vitae, o entrenándole para entrevistas.

- Muchas personas enfermas de muerte no tienen a nadie con quien hablar. Tómese el tiempo de conversar con ellas y llevarles un poco de alegría.

- Hágase la prueba del VIH y anime a su compañero(a) que también se la haga.

- Lleve a alguien que conozca y no pueda pagar a examinarse la vista y los dientes.

- Regale una silla de ruedas o un perro guía a alguien que lo necesite.

- Compre unas cuantas cobijas o agarre algunas suyas que ya no necesite y regáleselas a un necesitado.

Para ver las contribuciones que otras personas hicieron en ocasiones anteriores sugerencias para la acción, visítenos en la red en Nelson Mandela Foundation.

Mensaje del Secretario General

El Día Internacional de Nelson Mandela representa una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la labor de una leyenda que encarnó los valores más elevados de las Naciones Unidas.

Madiba era un ciudadano mundial modelo cuyo ejemplo sigue guiándonos en nuestra labor encaminada a construir un mundo mejor para todos.

Hoy recordamos a un hombre de calma dignidad que alcanzó un elevadísimo logro y trabajó incansablemente por la paz y la dignidad humana.

Nelson Mandela dedicó 67 años de su vida a propiciar cambios para el pueblo de Sudáfrica. Sus logros tuvieron un gran costo personal para él y su familia. Su sacrificio no solo sirvió al pueblo de su nación, sino que hizo del mundo un mejor lugar para todos, en todas partes.

Nelson Mandela nos mostró el camino.

Ahora que las Naciones Unidas se disponen a aplicar la recientemente aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos tratar de seguir inspirándonos en el legado de Nelson Mandela de abnegación y profundo sentimiento de propósito común.

Las Naciones Unidas se suman a la Fundación Mandela e invitan a las personas de todo el mundo a que el 18 de julio dediquen al menos 67 minutos de su tiempo a realizar una actividad al servicio de sus comunidades.

El trabajo voluntario en favor de las personas y el planeta ocupa un lugar central en el Día Internacional de Nelson Mandela, con cuyo tema (“¡Pasa a la acción, inspira el cambio!”) se pretende movilizar a la familia humana para que intensifique sus esfuerzos por construir un mundo en paz, sostenible y equitativo.

Guía a un niño. Alimenta a quienes pasan hambre. Limpia y cuida tu medio ambiente. Ayuda como voluntario en un hospital o un centro de la comunidad. Sé parte del movimiento Mandela para hacer del mundo un lugar mejor.

Ese es el mejor homenaje que se puede rendir a un hombre extraordinario que, con su firme creencia en la justicia y la igualdad entre los seres humanos, demostró que una persona podía marcar una diferencia.

Sigamos inspirándonos en el ejemplo que nos dio Nelson Mandela durante toda su vida y en su exhortación a que nunca dejemos de trabajar para crear un mundo mejor para todos.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/mandeladay/