Día Internacional de la Solidaridad Humana

La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21 y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable.

Convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, la Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana.

A través de iniciativas como la creación del Fondo Mundial de Solidaridad para erradicar la pobreza y la proclamación del Día Internacional de la Solidaridad Humana, este concepto fue promovido como crucial en la lucha contra la pobreza y en la participación de todos los interesados pertinentes.v El Día Internacional de la Solidaridad Humana es:

- Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad

- Un día para recordar a los gobiernos a que respeten sus compromisos con los acuerdos internacionales

- Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad

- Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluida la erradicación de la pobreza

- Un día de acción para fomentar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza

Tema del 2015: Prosperidad y progreso compartidos y basados en la solidaridad mundial

Este año, la celebración del Día Internacional de la Solidaridad Humana llega después de que los líderes mundiales adoptasen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituye un programa nuevo e inclusivo -después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) - para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la dignidad para todos.

El nuevo programa de los ODS pone en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y está respaldado por una alianza mundial decidida a ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Se forjará por tanto sobre la base de una cooperación y solidaridad mundiales.

Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de la Solidaridad Humana

Al aprobar la histórica Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los dirigentes del mundo expresaron su determinación de buscar la prosperidad y el progreso compartidos en un espíritu de solidaridad mundial. El Acuerdo de París sobre el cambio climático constituye otro hito importante para nuestro planeta y todos los pueblos.

Estos logros fueron impulsados por dos objetivos complementarios: no dejar a nadie atrás y construir una vida digna para todos. Este espíritu de solidaridad mundial debe inspirar ahora nuestra respuesta colectiva a otros grandes retos que enfrenta la humanidad.

En particular, este espíritu ha de presidir la respuesta a la apremiante situación de quienes, en un número sin precedentes, se ven obligados a abandonar sus hogares y comunidades. Demasiadas personas han huido de los extremistas violentos para acabar siendo nuevamente victimizadas por la xenofobia, la discriminación y el abuso. Debemos enfrentarnos juntos a todos aquellos que propagan temores infundados. Ayudar a los vulnerables nos eleva a todos.

Ahora que la diversidad es presa de ataques verbales o violentos en tantos lugares del mundo, debemos aprovechar al máximo el Día Internacional de la Solidaridad Humana para reafirmar nuestra humanidad común, defender nuestros valores compartidos y crear un futuro mejor para todos.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/humansolidarityday/