
Tema 2015: «Mejor ciudad. Mejor vida. Diseñadas para convivir»
El tema del Día Mundial de las Ciudades 2015 promueve la unión y la armonía, por lo que nuestras ciudades y barrios deben ser inclusivos y habitables.
Reconociendo la importancia de los servicios urbanos básicos como base para el desarrollo social y económico general, la Asamblea General de la ONU, el 27 de diciembre de 2013, mediante la resolución A/RES/68/239 designó el 31 de octubre, como el Día Mundial de las Ciudades a partir de 2014.
A lo largo de la historia moderna, la urbanización ha sido un importante motor de desarrollo y reducción de la pobreza y los gobiernos pueden aprovechar esta oportunidad mediante la promoción de un nuevo modelo de desarrollo urbano que sea capaz de integrar todas las facetas del desarrollo sostenible para promover la equidad, el bienestar y la prosperidad compartida. Sin una urbanización bien planificada y gestionada, el desarrollo sostenible no será posible, pues la urbanización planificada permite la integración de los pilares de la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Mundial de las Ciudades
Este año, el tema de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, «Diseñadas para convivir», pone de relieve el papel fundamental que desempeña el diseño urbano en la creación de medios urbanos sostenibles, socialmente integrados y prósperos.Un buen diseño puede ayudar a combatir el cambio climático. Reduce el efecto de los desastres. Puede ayudar a hacer que nuestras ciudades sean más seguras, más limpias y más equitativas e integradoras. Promueve la igualdad de acceso a los servicios, los empleos y las oportunidades, y fomenta la satisfacción.
Los desafíos que plantea la rápida urbanización ocupan un lugar prominente en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible recientemente aprobada. El objetivo 11 consagra el compromiso de «lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles». Como parte de una agenda integrada, las ciudades y los asentamientos humanos tienen un importante papel que desempeñar en todo el espectro de los 17 objetivos.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en Quito en octubre de 2016, es una oportunidad para examinar un nuevo programa urbano que pueda aprovechar el poder y las fuerzas que impulsan la urbanización y movilizarlos en aras del bien común.
Las ciudades y los asentamientos humanos son lugares en que vivimos, que compartimos, que creamos, que construimos y que soñamos juntos. Utilicemos el buen diseño para hacerlos sostenibles, inclusivos y prósperos para todos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/citiesday/index.shtml