Se celebra hoy el Día Internacional contra la Corrupción

La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales» requeridos por la corrupción.

El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)Disponible en inglés como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención 58/4.

Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

Tema para 2014: Rompe la cadena de la corrupción

La lucha contra la corrupción es una preocupación mundial porque la corrupción existe en países tanto ricos como pobres, y los hechos demuestran que daña a los pobres de manera desproporcionada. Contribuye a la instabilidad, a la pobreza y es un factor dominante que lleva a países frágiles al fracaso estatal.

Los gobiernos, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación y los ciudadanos alrededor del mundo están juntando sus esfuerzos para luchar contra este crimen. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) están al frente de estos esfuerzos.

La campaña internacional conjunta del 2014 se centra en cómo la corrupción obstaculiza los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), socava la democracia y el estado de derecho, lleva a violaciones de derechos humanos, distorsiona los mercados, erosiona la calidad de vida y da la posibilidad a que surjan otras amenazas a la seguridad humana.

Mensaje de Ban Ki-moon con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Corrupción

La corrupción es un fenómeno mundial que golpea muy especialmente a los pobres, obstaculiza el crecimiento económico incluyente y sustrae fondos sumamente necesarios de servicios esenciales. Desde que nacen hasta que mueren, millones de personas se ven afectadas por la sombra de la corrupción que se cierne sobre ellas.

Este año, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, exhortamos nuevamente a todos los habitantes del mundo a que contribuyan a “Romper la Cadena de la Corrupción”.

El año que viene el mundo se pondrá de acuerdo sobre una nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015. Nuestra finalidad es empoderar a los individuos y unir los esfuerzos de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para ayudar a que millones de personas salgan de la pobreza, proteger el planeta y lograr prosperidad y dignidad para todos. Eliminar la corrupción y sus efectos perniciosos será fundamental para nuestro bienestar futuro.

A fin de derribar los altos muros de la corrupción, insto a todas las naciones a que ratifiquen y apliquen la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Las medidas innovadoras previstas en esa Convención en las esferas de la prevención, la criminalización, la cooperación internacional y la recuperación de activos han posibilitado que se logren importantes avances, pero queda mucho más por hacer. Los servicios públicos deben cumplir las normas más elevadas de integridad y asegurar que los nombramientos se basen en el mérito. Los funcionarios públicos, así como los funcionarios electos, deben guiarse por la ética, la transparencia y la rendición de cuentas.

El sector privado también tiene un papel esencial que desempeñar. Comportarse correctamente es hacer un buen negocio. Los grupos empresariales pueden transformar las medidas de lucha contra la corrupción en medidas de sólido apoyo al desarrollo sostenible.

Insto a todos a ayudar a poner fin a la corrupción, y a unirse para luchar por la justicia y la equidad en el planeta. El mundo y sus habitantes ya no pueden afrontar el gasto que representa la corrupción ni tolerarla.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas.