Salta ‘suma’

  • La contabilidad cotidiana del coronavirus ha pillado a la comunicación de Salta con el pie cambiado.
  • Informar con palabras inadecuadas

Después de mucho tiempo de cuarentena obligatoria sin apenas casos registrados en el territorio, Salta enfrenta un escenario completamente diferente, en el que se mezclan la preocupación por el avance de la enfermedad y una cierta emoción por el hecho de tener todos los días nuevos casos y hasta enfermos críticos en los hospitales.


Los casos de la enfermedad pandémica que se diagnostican en Salta, a pesar de lo que digan las pruebas, no son «positivos». Son un problema.

Por eso es que decir todos los días que Salta «suma» casos de COVID-19 no es la mejor forma de dar entender que estamos frente a un problema y no ante la acumulación de medallas. La expansión de la enfermedad pandémica, en lugar de «sumar», resta.

A pesar de que el verbo «registrar» está muy devaluado, cuando el gobierno confirma que se han diagnosticado nuevos casos, lo que corresponde decir es que en Salta «se han registrado nuevos casos» y no que Salta «suma nuevos casos».

Hay otras muchas formas de evitar el uso de palabras que den a entender que la detección de nuevos casos es motivo de orgullo. Desde luego hay formas neutras como las del frío verbo «registrar», pero también formas verbales que involucran un juicio de valor: por ejemplo «Salta lamenta cinco nuevos casos de COVID-19».

En definitiva, que hay «sumas» que no son buenas, ni lo serán, por mucho que nos empeñemos.