Twitter planea elevar el límite de 140 a 10.000 caracteres

La red social del pajarito, en la que los mensajes están normalmente limitados a 140 signos, planea elevar este límite previsiblemente hasta los 10.000 caracteres. Al conocerse los planes de cambio en la empresa con base en la ciudad californiana de San Francisco, sus acciones se han desplomado en la bolsa.

Este artículo pronto podrá caber con holgura en un solo tuit. Según el sitio especializado Re/Code, que cita diversas fuentes cercanas a la compañía, los cambios en Twitter podrían llevarse a efecto antes de que finalice el primer trimestre de este año, en torno al mes de marzo.

Para una red social que lleva diez años funcionando en base a mensajes cortos, este cambio plantea algunos problemas de diseño y de funcionamiento. Twitter, sin embargo, podría solucionar estos problemas proponiendo a los usuarios de dar clics sobre los tuits largos, a fin de ver todo su contenido. De esta manera, los mensajeas no ocuparían más espacio que ahora en los timelines.

Aun cuando se trata de una pequeña revolución, el anuncio no es realmente una sorpresa, ya que Twitter ha venido flexibilizando progresivamente el límite de 140 caracteres. Este, por ejemplo, ya no se aplica a los mensajes directos privados, que desde agosto pasado pueden alcanzar los 10.000 caracteres. De igual modo, desde hace algún tiempo Twitter acorta automáticamente los enlaces de hipertexto, que suelen ocupar muchos caracteres. También se pueden citar otros tuits como si fuesen una imagen adjunta, sin afectar el límite de los 140 caracteres. Según Re/Code, incluso el límite de 10.000 caracteres podría moverse en el último momento.

La apuesta es riesgosa pero necesaria. En octubre de 2015, el presidente del directorio, Jack Dorsey, había advertido de que tenía numerosos proyectos para relanzar a su compañía, amenazada por un grave estancamiento en el número de usuarios. Desde entonces Twitter busca convertirse en una herramienta más útil y comprensible para los internautas exteriores a su servicio. Esta voluntad se ha hecho explícita recientemente con el lanzamiento de Moments, una nueva funcionalidad que permite seguir un tema de actualidad en directo, con las ayuda de una selección de tuits, antes que dejar a los usuarios que seleccionen por sí mismos. La red social también está experimentando con diferentes formas de visualización de los tuits, dejando de lado la clasificación cronológica inversa habitual. Twitter no tiene miedo de cambiar para seducir.

Los cambios anunciados no han agradado a los inversores, que, tras el anuncio, han visto cómo los títulos de la red social han experimentado una caída del 2% y hasta del 3% al final de la jornada en los mercados americanos.

Fuente: Le Figaro