Los servicios sanitarios del norte de la Provincia de Salta, al borde del colapso

  • Solo en el Departamento de San Martín se han producido la aproximadamente la mitad de los contagios totales (704) que se registran en la Provincia de Salta.
  • Crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus

La situación es preocupante, ya que el hospital de referencia de la zona -el Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal- arrastra carencias de vieja data y aun así debe servir a una población estimada en unas 200.000 personas.


Algunas localidades del Departamento de San Martín, como General Mosconi, se encuentran en una situación crítica, hasta el punto de que el senador nacional por Salta, Sergio Napoleón Leavy, ha solicitado por escrito al Ministerio de Salud del gobierno federal (pasando por encima del gobierno provincial) una “urgente intervención ante el inminente colapso sanitario que registran las ciudades de Tartagal y General Mosconi, por el crecimiento exponencial de casos registrados de COVID-19”.

El gerente del hospital Juan Domingo Perón ha revelado en las últimas horas, que el centro asistencial se encuentra al borde de su límite de capacidad. El hospital solo dispone de 60 camas, mientras que en el hospital de campaña montado en el polideportivo municipal hay unos 40 pacientes ingresados, sobre un total de 180 camas.

En las últimas horas, de los 67 nuevos casos que se han detectado en la Provincia de Salta, 51 corresponden al Departamento de San Martín y, de ellos, 19 solo a la ciudad de Tartagal, que es el lugar en donde hasta el momento se ha producido la mayor cantidad de fallecimientos por la enfermedad COVID-19. Los 19 casos registrados ayer en Tartagal contrastan notablemente con los 35 positivos que se produjeron el pasado martes en una residencia de mayores de esta misma ciudad.

El Intendente Municipal de Tartagal, Mario Mimessi, que suele aparecer en sus comparecencias públicas en una mesa bendecida por la imagen de la Virgen, ha decidido finalmente cerrar la Municipalidad hasta nuevo aviso, ante el aparentemente imparable avance de la enfermedad entre trabajadores y funcionarios municipales.

No es mejor la situación en la ciudad fronteriza de Salvador Mazza, en donde las autoridades locales trabajan en la desinfección de los lugares en que habitualmente se produce la mayor afluencia de personas y tráfico de vehículos pesados. Según diferentes informaciones, las tareas de desinfección se concentran en el hospital local y, en especial, en el sector destinado a la atención de pacientes afectados de COVID-19.