Radicales de Salta denuncian la concentración del poder en el Gobernador de la Provincia

  • Miembros de la Unión Cívica Radical de Salta han difundido esta tarde un documento sin fecha -aunque se supone de reciente redacción- en el que expresan su preocupación por la que ellos consideran ‘grave situación institucional’ por la que atraviesa actualmente la Provincia.
  • 'Grave situación institucional'

El documento señala como causa de esta situación a la «excesiva e innecesaria concentración de poder por parte del Poder Ejecutivo y el casi nulo funcionamiento de los Poderes Legislativo y Judicial».


Para los firmantes del documento, esta concentración de poder implica la anulación del Estado de Derecho y «la configuración de un verdadero estado de excepción, con todo los peligros que eso implica».

Según esta denuncia pública, el equilibrio de poderes previsto en las constituciones ha sido puesto en crisis, bajo el pretexto de una situación de emergencia.

Dicen los radicales de Salta que, justamente, en situaciones graves como las que vivimos «más que nunca se debe garantizar el funcionamiento de las instituciones». En tal sentido señalas como imprescindibles los controles democráticos, las propuestas conducentes y la rendición de cuentas.

El documento pone el acento en particular sobre la virtual anulación del Poder Legislativo, al que caracteriza como «expresión plural de nuestra sociedad, que tiene mucho que aportar en diálogo con los demás poderes».

En la misma línea, el documento afirma que «no existe motivo alguno para que el Gobernador invoque necesidad ni urgencia para arrogarse facultades legislativas: el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 255/20 tipifica contravenciones, le asigna a la Policía la facultad de detener, juzgar, sentenciar y aplicar la penas de arresto. Todo esto, le ha valido al mencionado Decreto de Necesidad y Urgencia el reproche de numerosos organismos de Derechos Humanos».

Finalmente, la UCR de Salta insta a «reactivar de manera inmediata nuestras instituciones y a fortalecer nuestro Estado de Derecho».

El documento -sin fecha- aparece firmado por los dirigentes Marisa Bernasar, Vice Presidenta 1° Comité Provincia – Héctor Martín Chibán – Vicepresidente 2° Comité Provincia y Diputado Provincial – Teresa Martínez Cornejo, Vice Presidenta 3° Comité Provincia – Ariel Martínez, Secretaria Comité Provincia – Olga Susana López, Secretaria Comité Provincia – Ramón López, Secretario Comité Provincia - Francisco Laiseca, Secretario Comité Provincia – Graciela Abutt Carol, Consejera de la Magistratura – Néstor Marcelo Molina, Apoderado – Osvaldo Camisar, Diputado Nacional (MC) – Paola Borgatta, Presidenta Comité Circuito Capital – Eduardo Antonelli, Diputado Provincial (MC) – Alejandro Saravia, Diputado Provincial (MC) – Patricia Castro, Concejal Cafayate – José Fernando Chamorro, Diputado Provincial (MC) - Carlos Ramón Manzur, Presidente Circuito Orán – Juan Pablo Cuéllar, Concejal Joaquín V. González - Macarena Navarro, Concejal Joaquín V. González – Javier Alejandro Ramírez, Concejal Orán – Nancy Paola Figueroa, Concejal Metán - Juan Pablo Lemir, Diputado Provincial (MC) – Benita Galván, Presidenta Comité Circuito Aguaray – Lucía Jesús Ríos, Presidenta Juventud Radical Gral. Güemes – José Antonio Yampotis, Diputado Provincial (MC) – Renán Castellano, Concejal (MC) – Leo Svarzman – Fermín Ricardo Aranda – Juan Bartolomé Guaymás – Sebastián Varg, Juventud Radical Orán – Gabriela Romero, Juventud Radical Capital – Agustina Ávalos, Juventud Radical Capital – María Magdalena Ahumada Fleitas, Juventud Radical Orán.