El espectro político-ideológico de Salta en 2018-2019

  • El gráfico ordena de izquierda a derecha las principales opciones político-ideológicas abiertas a la elección de los salteños.
  • Para entender la complejidad

La presentación no tiene en cuenta la dimensión o la audiencia electoral, ni actual ni potencial, de los partidos o fuerzas políticas a las que pertenecen los líderes mencionados, así como tampoco valora o predice las eventuales alianzas que estas fuerzas políticas pueden llegar a conformar de cara a las elecciones del año próximo.


El gráfico se basa -si bien no exclusivamente- en el diagrama del espectro político diseñado por el estadounidense David Nolan en 1969. Las opiniones económica y personal que definen las posiciones de los líderes frente a los principales problemas de la sociedad han sido extraídas y sistematizadas de las declaraciones públicas y decisiones adoptadas por los políticos mencionados entre los años 2012 y 2018, si bien no se ha seguido para la selección de estas opiniones un método científico contrastado.

De entre las diferentes formas de representación gráfica del espectro político se ha escogido la forma de arco, no por otra razón que por la facilidad de presentación e interpretación de la información obtenida.

Su utilidad, por tanto, no pretende ir más allá que la de una simple herramienta que simplifica de algún modo la complejidad de la oferta político-ideológica en nuestra Provincia y ayuda a su mejor comprensión. No se debe entender de ningún modo como un ejercicio exhaustivo o excluyente, pues hay en Salta fuerzas y líderes políticos de cierta relevancia que no aparecen mencionados, pero que encajan perfectamente en uno o varios de los siete segmentos ideológicos identificados.

Los nombres que aparecen en cada uno de los segmentos corresponden al de los líderes más destacados dentro de cada opción política y, por tanto, no deben ser entendidos como la enunciación de candidaturas de ningún tipo.