
A través de un comunicado de prensa, Nanni ha confirmado su asistencia a la reunión programada hoy lunes por el gobierno provincial en el marco de su engañosa «ronda de diálogo político».
Las expectativas de Nanni parecen claras: «Que no sea el simple diálogo, sino que el encuentro sea utilizado para asentar las verdaderas bases y cambios».
Dice Nanni que entre esos cambios que son ya impostergables, figura la reforma de los «sistemas de control institucional ejercidos por la oposición».
El legislador nacional se refiere a los cargos que la Constitución de Salta reserva para la oposición política y parlamentaria en determinados órganos de control, como la Auditoría General de la Provincia, y que el gobernador Urtubey se ha encargado de que sean ocupados por miembros de partidos satélites, falsamente opositores, completamente identificados con su gobierno.
Si bien Nanni parece reclamar la aplicación rigurosa de las normas constitucionales en esta materia, complicado lo va a tener para convencer -si es que eso es lo que desea hacer- que la UCR que él preside encarna a la oposición al gobierno de Urtubey. No solo porque ni Nanni ni la UCR han ejercido como tal en el pasado reciente sino especialmente por la estrecha coincidencia entre Nanni y Urtubey en el apoyo al gobierno de Macri.
El tema de la justicia y la crítica a Urtubey
También ha dicho Nanni que uno de sus objetivos para la reunión de hoy es hablar sobre la necesidad de «una justicia independiente y efectiva».Dice Nanni que «de ninguna manera el Poder Ejecutivo puede resolver si el procedimiento de selección de jueces adoleció de vicios o falencias», en abierta crítica a la sobreactuada reacción del Gobernador de la Provincia en relación con el concurso público para designar a los terceros jueces en cada una de las cinco salas de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta.
Para Nanni, el rechazo y la devolución de las ternas que habían sido seleccionadas por el Consejo de la Magistratura no entra dentro de las facultades que la Constitución atribuye al primer mandatario en el proceso de designación de los jueces.
Fuente: Parte de prensa