Diputados radicales quieren declarar la 'emergencia vial' en Salta

  • El proyecto contempla la creación de una unidad coordinadora de emergencia vial, que estaría conformada por un representante de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, un representante de la Dirección Provincial de Vialidad y un representante de cada los municipios.
  • Reacción frente a la cantidad de muertos en accidentes
mt_nothumb

Los diputados provinciales Héctor Martín Chibán, Mario Mimessi y Humberto Vázquez, todos ellos de la Unión Cívica Radical, han suscrito un proyecto de ley cuyo objeto es declarar el estado de emergencia en el territorio de la Provincia de Salta, a causa de «los fatídicos números que enlutan a Salta en materia de seguridad vial».


No se trata propiamente, pues de un estado de «emergencia vial» (como el que podría llegar a producirse por un déficit infraestructural) sino de un estado de «emergencia en seguridad vial», que afecta a las condiciones en que de desarrollan los desplazamientos de los ciudadanos por las vías de circulación.

El proyecto de los diputados radicales contempla la declaración por el término de un año y apunta -según se desprende de una comunicación oficial- a la concienciación y la mejora general de las condiciones de circulación, para procurar que las mismas garanticen la integridad física de todas las personas que se desplazan por las rutas y caminos de la Provincia.

Según los legisladores provinciales, durante el pasado mes de abril se produjo una muerte cada 48 horas en accidentes de circulación. Las víctimas mortales por esta causa suman ya 64 en lo que llevamos de año.

Las estadísticas señalan a Salta como un territorio con un grave problema de siniestralidad, razón por la cual -dicen los radicales- «el Estado debe hacerse responsable».

El proyecto contempla la creación de una unidad coordinadora de emergencia vial, que estaría conformada por un representante de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, un representante de la Dirección Provincial de Vialidad y un representante de cada los municipios.

Según el proyecto, esta unidad coordinadora tendrá a su cargo el diseño e implementación de campañas de concienciación sobre la seguridad vial, el seguimiento estadístico para identificar las vías de circulación y lugares con mayor siniestralidad, tanto de jurisdicción nacional como provincial, y los estudios técnicos necesarios para identificar las principales causas de siniestralidad y problemas de circulación, sean éstas relativas a la infraestructura o a las conductas humanas.

También contempla la creación de un programa de mejoramiento, reparación y recuperación de rutas y caminos provinciales, cuya misión esencial es la de monitorizar de forma permanente el estado de dichas vías de comunicación. Según el proyecto, este programa podrá registrar quejas peticiones y sugerencias, tanto de particulares como de organizaciones sociales, con miras a dar una adecuada respuesta en un plazo breve.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}