
La Ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social del gobierno provincial de Salta, señora Edith Cruz, ha comparecido también ante el Senado de la Legislatura provincial.
Lo ha hecho para rendir informe de su gestión al frente de esta cartera, desde que asumiera el cargo el pasado mes de diciembre.
Según la información oficial del gobierno, la funcionaria fue recibida en la sede parlamentaria por el vicepresidente primero del senado, Mashur Lapad y senadores de diferentes departamentos.
La misma comunicación dice que Cruz hizo una «breve descripción» de la organización burocrática de la cartera a su cargo, de la que dependen las secretarías de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Desarrollo Social y Protección Civil.
Durante su exposición, Cruz ha informado acerca del trabajo de asistencia en los departamentos de San Martín y Rivadavia, como así también, en el de Iruya, cuyas poblaciones sufrieron las inclemencias climáticas adversas registradas a finales del año pasado y comienzos del actual.
La ministra ha afirmado que continúa el trabajo del comité de emergencia en la zona costera de Santa Victoria Este, con el objetivo de asistir a las personas desplazadas por el desbordamiento del río Pilcomayo, con especial hincapié en la parte centgral de aquel Departamento en donde, a través de puentes aéreos y vuelos sanitarios, se asiste a los pobladores de parajes inundados o aislados.
Por último, Cruz ha explicado el funcionamiento de la nueva tarjeta social, que regirá en 23 municipios y que permitirá a sus tenedores efectuar compras o extraer dinero de los cajeros automáticos correspondiente a las prestaciones económicas de las que son beneficiarios.