Socorro Villamayor pide la ampliación de los puntos de reforma la Carta Orgánica Municipal

La concejal opositora de la Municipalidad de Salta, Socorro Villamayor, ha presentado un proyecto por el cual pretende que se amplíen los puntos de reforma de la Carta Orgánica Municipal que fueron autorizados en el año 2010 mediante la Ordenanza 14.280.

Dice la concejal que recientemente se ha conocido la intención de los concejales afines al gobierno de que en 2015 -junto con la elección del Intendente y de los nuevos concejales- se convoque a elección de convencionales para reformar la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Salta. Villamayor considera sin embargo que hay una serie de cuestiones importantes que han sido excluidas de la ordenanza que en su día declaró la necesidad de la reforma.

«Una reforma de este tipo se piensa con vistas a que rija por décadas y es necesaria la introducción de cláusulas que garanticen la transparencia de la función pública, la participación de los vecinos y el control de los actos de gobierno. Debemos asumir que, tras la sanción de 1988 y los cambios ocurridos en estos años, es necesario que exista un órgano específico para investigar las irregularidades de un gobierno, que un Ente Regulador garantice que se cumplan las prestaciones de servicios concesionadas a particulares, que los vecinos tengan espacios donde reclamar o sugerir y que en los órganos de control se inserte la oposición con representación legislativa para garantizar mayor objetividad», ha dicho Villamayor en una comunicación de prensa.

Su proyecto apunta que se incorporen temas como la creación de la Oficina Municipal Anticorrupción, del Tribunal Fiscal Municipal y el Ente Regulador de Servicios Públicos, la instauración de la Audiencia Pública, la Banca del Vecino, el Consejo Económico y Social y la Defensoría del Pueblo Municipal. También que se otorgue representación a la minoría política en los órganos de control y que se prevea la descentralización administrativa.

«Estas modificaciones deben ser habilitadas por ordenanza y es por eso que, antes de que se convoque a elecciones de convencionales, planteo ampliar el temario que deberán tratar. Obviamente que esto requiere consenso y apertura de criterio en la idea de que la nueva Carta regirá por otros treinta años. Esto no es una imposición para los convencionales sino solamente la determinación de un temario que deberían debatir en caso de aprobarse. Quedará en manos de ellos decidir si lo que propongo finalmente se plasmará en normas concretas», concluye Villamayor.