
Los actos comenzarán a las 19.30 horas en el Teatro del Huerto de la ciudad de Salta, donde se realizará un homenaje a inmigrantes con más de 30 años de residencia en el país. Se entregarán diplomas a personas destacadas dentro de la colectividad.
La Municipalidad de Salta celebra este día por octavo año consecutivo y reconocerá a 55 representantes de las comunidades de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Francia, gitana romaní, India, Japón, México, Perú, Ucrania y sirio libanesa.
La titular de la Dirección General del Extranjero de la Municipalidad, Guadalupe Núñez, expresó que “estamos ultimando detalles para la celebración. La Municipalidad trabaja hermanadamente con todas las colectividades, por ello sorprenderá a los presentes con el homenaje a un ciudadano italiano de 95 años de edad que reside en la ciudad”.
La celebración incluye un espectáculo de danzas de las distintas colectividades y el cierre del acto estará a cargo del Ballet Folklórico de Salta.
ORÍGENES DE LA FESTIVIDAD DEL INMIGRANTE
El 4 de septiembre de 1812 se firmó el primer decreto para el fomento de la inmigración. Desde esa fecha se celebra el Día del Inmigrante.En 1824, Bernardino Rivadavia creó una Comisión de Inmigración y destinó el antiguo convento de la Recoleta para albergar durante quince días a los recién llegados. En 1853, la flamante Constitución Nacional aseguró beneficios "para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino". En 1870 se inauguró el Asilo de Inmigrantes sobre la calle Corrientes, junto a los muelles. Y poco después Nicolás Avellaneda firmó la ley 817 de Inmigración y Colonización, por la cual los inmigrantes debían ser alojados durante unos días y ayudados a conseguir trabajo.