Municipalidad de Salta: Concientización, baile y concurso de identidad salteña

Tiene mucha razón la Municipalidad de Salta cuando califica de «variadas» las actividades que despliega su Dirección General de la Juventud. A decir verdad, el calificativo -sin la compañía del adverbio «muy»- se queda bastante corto, si tenemos en cuenta el anuncio efectuado ayer por la Municipalidad sobre las actividades que tiene pensado realizar con los jóvenes de Barrio Castañares, pues aquéllas no son variadas sino variadísimas.

Veamos, pues, en qué se va a gastar el dinero de los vecinos y contribuyentes de Salta.

Todo comenzará a las 9 de la mañana del próximo sábado, cuando se realice una «concientización» a los jóvenes en materia medioambiental. Para ello, la Dirección General de la Juventud ha previsto que se plantarán árboles en todo el entorno del barrio. Una vez plantados, las conciencias se quedarán tranquilas y con el contador a cero para empezar, sin cargo de conciencia, con la locura de la diversión.

La plantación dejará paso a otra serie de actividades -no especificadas en este caso- cuyo objeto es «fomentar la inserción social y deportiva de jóvenes». Pero no serán sociólogos ni deportistas quienes instruyan a los jóvenes sino agentes de la Subcomisaría de Castañares. La Policía de Salta, que no para de dar sorpresas, atesora entre sus innumerables competencias la facultad de encauzar a nuestros jóvenes por la senda de la sociabilidad y el deporte. No todo es represión, obviamente.

Pero esto será solo el aperitivo, puesto que el plato fuerte se servirá a las 15, cuando bajo el auspicio y organización de la Municipalidad, se realice en el Centro Vecinal de Villa 20 de Junio la Segunda Edición de la Batalla de Break Dance “Kiebra Barrio War”, en la que no sabemos cuánto dinero público se ha gastado.

Según lo cuenta la Municipalidad en su página web, al parecer la Batalla de Break Dance es la más importante entre las libradas en nuestro territorio después de aquella semifinal que enfrentó a los ejércitos de Manuel Belgrano y Pío Tristán en 1813. Serán 300 los jóvenes de la ciudad de Salta y de las provincias de Jujuy, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe los que se entregarán en cuerpo y alma al frenesí de la danza, luego de haber recibido, eso sí, una especie de indulgencia plenaria a través de una calculada penitencia medioambiental y deportiva.

Pero la más bonita de todas las actividades organizadas por la DGJ municipal es el concurso «Preguntados», que tendrá lugar en la esquina de las calles Humberto Cánepa y Arturo Illia, como parte de la agenda cultural del programa municipal «Fortaleciendo Nuestra Identidad Salteña».

¿En qué consiste el concurso? Muy sencillo: los jóvenes de la zona serán sometidos a una batería de preguntas sobre nuestra región y sobre la «identidad salteña». Quienes respondan correctamente «recibirán obsequios y presentes» (sic).

Por ejemplo: ¿Quién fue Pajarito Velarde? a) el dueño de una funeraria; b) un gentelman bohemio; c) el fundador de Twitter. Y el que responda por la opción "b" se hará acreedor a un chaleco refractario para cobrar el estacionamiento en su cuadra.

La Municipalidad no ha informado qué elementos simbólicos y sintéticos conforman la mencionada «identidad salteña» ni tampoco ha dado a conocer las preguntas que entrarán en el concurso, quién las ha formulado y con qué criterios. Por no informar, tampoco ha dicho cuáles serán los «obsequios y presentes» con que serán premiados los ganadores y qué diferencia entiende el organizador del concurso que hay entre un obsequio y un presente.

De lo que no hay dudas es de que después de semejante mescolanza de actividades y de identidades, Castañares sufrirá, por culpa de la Municipalidad, una auténtica “Kiebra Barrio War”, que esperamos no produzca bajas ni lesionados en ninguno de los grupos antagónicos.