Organizaciones juveniles acusan a Romero y a Urtubey de 'rivalizar por disputas de poder familiar'

Un grupo de organizaciones juveniles de Salta vinculadas con el peronismo, ha dado a conocer esta mañana un documento en el que arremete contra el consenso de fuerzas conservadoras y populistas agrupadas en torno al senador Juan Carlos Romero.

El documento, que no menciona el nombre de Juan Manuel Urtubey (Gobernador de Salta y presidente del Partido Justicialista) acusa indirectamente a Romero de «abanicarse en el consenso para rivalizar por disputas de poder familiares».

En otro párrafo del documento se alude indirectamente a Urtubey al expresar que en Salta hay acciones claras que muestran por dónde pasa la vida política de nuestra sociedad y que estas acciones no están «ni en el revanchismo ni en la rivalidad antagónica en las que se empeñan algunos dirigentes, sino en compartir una gestión con diferentes expresiones partidarias y políticas por el bien de una ciudad como lo hace Miguel Isa en el municipio».

El texto completo del documento es el siguiente:

No se puede entender como cambio y progreso volver hacia el pasado

Salta necesita de un cambio de hacer política, progresar en esa construcción es un compromiso en el que debemos transcurrir para lograr superarnos en varios sentidos, como sociedad, como provincia integrada y desarrollada y como referentes maduros de este proceso democrático.

Nadie en un sano juicio puede negar la importancia del consenso en cuestiones estratégicas, de un espacio, de un pueblo o una región, pero abanicarse en el consenso para rivalizar por disputas de poder familiares, angustiados por el cercano respiro de las causas judiciales abiertas, es bastante mezquino.

En esto se puede notar cuando se insiste con el pasado, viendo a los actores juntarse para no definir nada, para ponerse en la vidriera dando una muestra desesperada de su falta de protagonismo en el contexto local, levantando las banderas que ayer despreciaban y denotando el fracaso de sus impulsos electorales del último tiempo.

La inclusión es el cambio histórico por el que estamos transitando los argentinos, esta instancia que llegó por no haber dejado los valores en la puerta de entrada de la casa de gobierno y que se hizo política de estado, con Néstor y Cristina, que atravesó barreras partidarias y que llegó a cada lugar de la patria.

Hoy Salta puede encontrar más que gestos y palabras, acciones claras que muestran por donde pasa la nueva vida política de nuestra sociedad, no en el revanchismo ni en la rivalidad antagónica en las que se empeñan algunos dirigentes, sino en compartir una gestión con diferentes expresiones partidarias y políticas por el bien de una ciudad como lo hace Miguel Isa en el municipio.

Este es el cambio que la democracia nos está solicitando, que no nos tratemos como enemigos sino como comprovincianos que podemos trabajar en conjunto para lograr el progreso de nuestra provincia, con propuestas y proyectos, desde la esfera política partidaria, pero para el bienestar de los salteños.

Por eso queda claro que algunas acciones están carentes de visión y no están buscando ni siquiera llegar al cargo de gobernador para ocuparlo, sino para sentar en ese sillón a quien actúa desde las sombras con desmedidas ambiciones.

Están nublados por la pequeñez de su proyecto, por eso decimos: No se puede entender como un cambio y progreso volver hacia el pasado.

Corriente de Opinión Nacional Popular y Democrático - J.P. Descamisados – El Aguante – Kaudillos – La Gloriosa J.P. – Movimiento Evita Salta