
Tras varios meses de silencio, los miembros del Consejo de la Magistratura se han reunido ayer jueves, a través de Zoom.
La imagen que ha compartido el servicio de prensa del Poder Judicial confirma el buen ánimo y lo alegre que ha sido el encuentro a tenor de la sonrisa "de oreja a oreja" de los consejeros (y consejeras).
La presidenta del Consejo de la Magistratura y jueza de la Corte de Justicia, Sandra Bonari, ha ofrecido un informe pormenorizado de todo lo avanzado desde la última reunión celebrada.
Entre los grandes avances está la creación de una cuenta en la plataforma Zoom para poder realizar los encuentros.
Ante la falta de consenso para el proyecto de protocolo para “la organización, realización y ejecución de encuentros y/o reuniones del Consejo de la Magistratura de Salta, a distancia, de manera remota, o en línea, por medios y/o dispositivos electrónicos”, se ha decidido que los consejeros representantes del Colegio de Abogados, elaboren otro proyecto que permita, excepcionalmente y por razones justificadas, ante la imposibilidad de que el candidato asista en forma presencial a la sede del Consejo, que la entrevista oral pueda, mediante mecanismos que acrediten la suficiente transparencia y seguridad, realizarse por Zoom en los edificios del Poder Judicial en el distrito donde se encuentre el concursante.
Además, se ha aprobado la propuesta realizada por Bonari para implementar cursos virtuales y gratuitos sobre violencia familiar y de género-perspectiva de género, dirigido a los letrados que concursen para cualquier cargo. En tal sentido, colaborará además todo el plantel de la Oficina de Violencia Familiar y de Género, la Oficina de la Mujer y la Unidad de Psicología Laboral.
Por otra parte, se ha aprobado una nota dirigida al director de administración del Poder Judicial solicitándole que confeccione un 'presupuesto tentativo' para la eventual solicitud de creación de un curso de acción afectado al Consejo dentro de la partida presupuestaria del Poder Judicial.
Los consejeros han manifestado su intención de procurar continuar con los concursos solicitados de subrogantes que solo requieren la entrevista oral hasta tanto pueda avanzarse con los exámenes escritos de los concursos definitivos.
La Secretaría del Consejo se comunicará con los candidatos del concurso para Juez de Violencia Familiar y de Género N° 3 del Distrito Judicial del Centro para analizar la posibilidad de viajar a la ciudad de Salta para el examen escrito y la comunicación con los inscriptos en los concursos a los siguientes cargos de reemplazantes: a) Asesor de Incapaces del Distrito Judicial Tartagal; b) Defensor Oficial Penal del Distrito Judicial del Centro; y c) Asesor de Incapaces del Distrito Judicial Metán; como así también respecto del cargo de Juez de Violencia Familiar y de Género N° 3 del Distrito Judicial del Centro, para estudiar la posibilidad de trasladarse a Salta y la elaboración de los informes pertinentes.
Por último, y sin perder la sonrisa, se ha fijado el día lunes 19 de octubre, como la fecha del próximo encuentro, a las 14 horas.