
Hoy se ha sabido que el tribunal ha emitido la acordada que lleva el número 13036 mediante la cual designa a los directores y directoras de la Escuela de la Magistratura, por un periodo de dos años.
Así, en el Departamento de Posgrado y Formación Continua ha sido designada la jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Primera Nominación de la ciudad de Salta, señora Inés Villa Nougués.
En el Departamento de Ingreso al Poder Judicial la designación recayó sobre el juez de la Sala II del Tribunal de Impugnación de la ciudad de Salta y también miembro del Consejo de la Magistratura, señor Guillermo Adriano Polliotto.
En el Departamento de Formación de Empleados del Poder Judicial la elegida ha sido la señora Verónica Gómez Naar, jueza de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Salta.
En el Departamento de Relaciones Institucionales y Extensión Cultural ha sido designado el juez de la Sala I del Tribunal de Impugnación de la ciudad de Salta, señor Luciano Martini.
Por otro lado, se ha procedido a designar delegados regionales. Son ellos la señora María Virginia Toranzos, el señor Aldo Primucci, la señora Carmen Juliá, el señor Ramón Haddad y la señora Patricia Rhämer, todos ellos jueces que se desempeñan en Cafayate, Orán, Tartagal, Metán y Anta, respectivamente.
Más variado es el panorama en el llamado Consejo Académico, para el que han sido designados el juez del Tribunal de Impugnación de la ciudad de Salta, señor Eduardo Barrionuevo (titular) y la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Sexta Nominación Mercedes Filtrín (suplente), ambos en representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de Salta. En tanto que en representación de la Asociación de Jueces del Poder Judicial de Salta los designados son el juez del Tribunal de Juicio Sala VII Francisco Mascarello y la jueza de Primera Instancia del Trabajo de Cuarta Nominación, Cecilia Ávila, titular y suplente, respectivamente.
En la dirección de la Escuela de la Magistratura de Salta no figuran ni los abogados, ni los catedráticos de Derecho, ni los juristas de reconocida competencia.
Endogamia
La Escuela Judicial española, órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial (no de ningún tribunal en particular) es presidido por el presidente del aquel órgano constitucional y está integrado por:a) Cinco vocales del Consejo General del Poder Judicial designados por el Pleno del mismo y entre los que se encontrarán los Vocales que tengan atribuidas competencias en materia de Selección, Formación Inicial y Formación Continuada. Tres Vocales serán de los propuestos por las Cortes Generales entre Jueces y Magistrados y los otros dos de los propuestos entre Abogados y otros juristas de reconocida competencia.
b) Un Magistrado del Tribunal Supremo, un Magistrado y un Juez, designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial. Su mandato expirará cuando sean promovidos a una categoría judicial superior o cuando cesen en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales por pasar a situación distinta de la de servicio activo.
c) Un miembro designado por el Ministerio de Justicia e Interior.
d) Un miembro de la Carrera Fiscal designado por la Fiscalía General del Estado.
e) Tres miembros nombrados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial a propuesta conjunta de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de justicia.
f) Tres miembros nombrados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial a instancia de las asociaciones profesionales de Jueces y Magistrados. Para su designación, cada asociación profesional propondrá el nombre del representante de su asociación que deberá ser Juez, Magistrado o Magistrado del Tribunal Supremo, al Consejo General del Poder Judicial, que asignará las plazas teniendo presente el criterio de representatividad de las distintas asociaciones judiciales en la Carrera Judicial.
g) Un miembro nombrado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de la Comunidad Autónoma en que se halle ubicada la Escuela Judicial.