
A solo tres días de que los jueces de la Provincia de Salta concurrieran a las urnas para elegir a sus nuevos representantes en el Consejo de la Magistratura, el todavía presidente de este órgano constitucional, doctor Abel Cornejo Castellanos ha anunciado su dimisión al cargo que ocupa en el más alto tribunal de justicia de la Provincia.
El sorpresivo anuncio ha sido efectuado esta mañana en conferencia de prensa, en la que Cornejo ha anunciado que aunque todavía le queda un año de mandato, ha tomado la decisión de renunciar «porque estamos en un año importante de renovación de autoridades y hay que dar el ejemplo desde arriba hacia abajo».
La decisión de Cornejo se debe interpretar como una rotunda toma de posición respecto al debate acerca del desempeño vitalicio de los miembros de la Corte de Justicia que son designados libremente por el Gobernador de la Provincia, y que según la Constitución de Salta duran seis años en sus cargos pudiendo ser renovados cuando finalice su mandato.
El doctor Cornejo siempre se ha mostrado crítico con la posibilidad de que los jueces de la Corte de la Justicia eludan la limitación constitucional y hoy, con su decisión, ha dejado patente que la acción popular de inconstitucionalidad que impulsa una asociación de jueces con la complicidad de la cúpula judicial no cuenta con el aval de Cornejo ni de un grupo bastante numerosos de jueces.
Cornejo anunció que cesará efectivamente en su cargo el día 11 de mayo y que hasta entonces seguirá ejerciendo su responsabilidad, porque «uno no puede irse de un día para el otro».
También ha dejado patente su disgusto por lo que él considera el desembarco de prácticas políticas partidarias en las instituciones judiciales, en clara referencia al avance de un sector del Partido Justicialista en la Corte de Justicia y en otros importartes órganos jurisdiccionales. Al mismo tiempo ha insinuado que ni el Poder Judicial ni el Ministerio Público están guiados por una política concreta, que, a su juicio, se echa en falta y que explicaría las deficiencias en el funcionamiento de estas instituciones y la pérdida de su prestigio.
El todavía magistrado no ha explicado las razones profundas que motivan su alejamiento de los primeros planos del mundo judicial, ni tampoco ha confirmado su participación como candidato en las próximas elecciones generales. Al contrario, ha dejado abierto a todas las interpretaciones el sentido y el alcance de su gesto, un gesto que no solo ha tomado por sorpresa a sus colegas y sino que ha sacudido al mundo de la política en general.
Texto de la renuncia de Cornejo
