El Indio Godoy piensa que los jueces de la Corte de Justicia tienen que tener mandatos temporales

  • El presidente de la Cámara de Diputados reacciona así al ataque recibido días pasados tras señalarlo la Corte como el responsable de haber acudido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para defender la regularidad de unos concursos de selección que el gobernador Urtubey anuló sin tener ninguna facultad legal para ello.
  • El indio responde

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, Manuel Santiago Godoy, el Indio ha dicho con claridad en una entrevista concedida a un programa de televisión que no comparte la idea de que los jueces que integran la Corte de Justicia disfruten de mandatos vitalicios.


«Yo no estoy de acuerdo con la inamovilidad», le ha dicho Godoy con gran convicción a la periodista salteña Mónica Abilés, presentadora del programa 'Día de Miércoles'. «Para mí, un ministro de la Corte debe durar ocho años como máximo y adiós, ¡listo!», ha dicho Godoy, con sus gauchescas maneras.

Godoy ha recordado, casi al pasar, que cualquier intento de reformar la Constitución provincial, en este sentido o en cualquier otro, debe contar con el visto bueno de la Legislatura provincial, cuyas cámaras deben aprobar por mayoría cualificada la ley que declara la necesidad de su enmienda.

El veterano político salteño ha expresado también -bien es cierto que con el lenguaje que le es propio- que la duración temporal de los jueces de la Corte de Justicia no afecta ni a la competencia de los jueces (no en sentido procesal sino técnico) ni a la calidad de la justicia. Para Godoy, los jueces son «honestos», cualquiera sea el tiempo legal previsto para su desempeño del cargo. Según el presidente de los diputados salteños los jueces «no deben estar apegados a ningún gobierno».

Si bien es cierto que la postura de Godoy sobre este tema es conocida, el tono que ha empleado en la exposición de sus ideas al respecto da a entender que el diputado ha tomado buena nota de la insólita atribución de culpas en la derrota procesal del Consejo de la Magistratura ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el tironeado «amparo von Fischer».

Como se recordará, nada más despachar el asunto, en solo dos líneas y sin fundamentos jurídicos relevantes, los partidarios de la anulación de los concursos de cinco cargos de jueces en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta salieron a señalar a Godoy (y no a los otros integrantes del Consejo de la Magistratura, especialmente a los jueces) como el responsable de que la CSJN haya impuesto un «severo correctivo» a sus pretensiones, que no fue tal.

Amigo de no dejar pasar una, Godoy se hs posicionado con claridad por una Corte de Justicia integrada por jueces con plazo fijo, descartando de manera muy enfática que el desempeño vitalicio vaya a favorecer la independencia de la justicia o mejorar las libertades de los ciudadanos de Salta.

Nota de 'estilo'

El Indio ha admitido haber enviado a la Corte de Justicia una «nota de estilo» (WTF) preguntando por la composición especial que tendrá el tribunal tras la abstención de la totalidad de sus miembros titulares en el proceso judicial de acción popular de inconstitucional que -sorprendentemente- unos jueces audaces han incoado contra un precepto de la propia Constitución provincial.

Godoy sostiene que la cámara que preside no puede dirigir un «requerimiento duro» a la autoridad judicial y que en ese sentido le ha parecido, a él y a la comisión parlamentaria competente, «un poco exagerado» el proyecto presentado en el mismo sentido por legisladores radicales.

Por eso, el incombustible presidente ha preferido drigir a la Corte un escrito en uno tono un poco más amable para intentar que quienes integran el tribunal, si les da la gana, aclaren cómo va a quedar conformado el tribunal tras los sorteos de jueces y si es verdad que la Constitución de Salta va a ser juzgada (y probablemente reformada) por tres jueces jubilados que ejercen su cargo de forma precaria, sin acuerdo del Senado y sin contar con una designación constitucionalmente regular.

Godoy no ha dicho de quién es el «estilo» utilizado en la carta, ni cuáles son los términos de la consulta. Solo se sabe que queda en manos de los jueces informar o no a los diputados lo que estos están interesados en saber.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}