La jueza Mukdsi envía a la fiscal el pedido de reapertura del caso Peñalva Nüesch

  • La investigación judicial fue archivada por el juez Pablo Arancibia, cuya decisión fue posteriormente refrendada por los jueces Adolfo Figueroa y Abel Fleming Figueroa. Expertos norteamericanos que analizaron los elementos de convicciones reunidos en la causa contradicen las afirmaciones de los jueces y descartan la calificación de suicidio.
  • Pedido de reapertura de la investigación judicial

El Poder Judicial de Salta ha informado oficialmente ayer que la magistrada señora Mónica Mukdsi, integrante de la Sexta Sala del Tribunal de Juicio de la ciudad de Salta, ha corrido vista a la fiscal señora María Inés Loyola del pedido formal de reapertura de la investigación judicial de la muerte de las adolescentes Luján Peñalva y Yanina Nüesch, cuyos cuerpos sin vida fueron hallados colgados de un árbol en un descampado de la zona de Río Ancho, el 16 de julio de 2012.


Según el habitual portavoz de prensa del Poder Judicial salteño, el pedido de reapertura de la causa ha sido acompañado de un informe producido por el criminólogo norteamericano Michael E. Berkland, de Forensic Pieces Pensacola (Florida) y suscrito el 20 de noviembre pasado.

El informe -traducido oficialmente al castellano- se refiere a los hallazgos iniciales tras el hallazgo del cuerpo sin vida de las adolescentes, pero los resultados están basados en la revisión de los informes de la autopsia y en las fotografías de la escena de los hechos.

De la misma forma, la representación procesal de la familia Peñalva ha acompañado a su solicitud de reapertura el informe realizado, a pedido de la familia, por los investigadores forenses M. Dawn Walkins y King Brown, fechado en los Estados Unidos en octubre de 2017.

Se trata en este caso de un informe sobre la escena de los hechos, realizado en base a la revisión de las fotografías obtenidas, los informes previamente elaborados por los investigadores argentinos, las aportaciones de una tía y una prima de Luján Peñalva y la opinión de un grupo de expertos forenses y los criminólogos argentinos Marcelo Fernando Ebber y Carlos Párraga, que han analizado la escena.

El pedido de reapertura ha sido acompañado por dos documentos más: un informe técnico criminalístico e investigativo suscrito por Carlos Párraga y la certificación notarial de la conversación mantenida por chat por la tía de Luján Peñalva con una persona identificada como Sol Giulana.

El portavoz judicial salteño recuerda que fue juez Pablo Arancibia quien archivó el asunto y que su decisión fue confirmada en abril de 2014 por los magistrados Abel Fleming Figueroa y Adolfo Figueroa, integrantes del Tribunal de Impugnación, quienes en aquella fecha dijeron sin hesitación que “las autopsias psicológicas, la autopsia médica, la falta de constatación de otros signos de violencia, los resultados bioquímicos que descartaron presencia de narcóticos, no permiten explicar la muerte de las jóvenes que no sea a partir de la autodeterminación de ambas”.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}