
Thiago Quipildor murió a la edad de cuatro años, a causa de la desnutrición pero con signos de malos tratos físicos. La hermana del pequeño fallecido debió ser hospitalizada a mediados del año 2015 por su bajo peso y por presentar quemaduras en las manos.
Los hermanos formaban parte de un grupo de cuatro niños a los que el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Personas y Familia 6, señor Daniel Juan Canavoso, colocó bajo la guarda del matrimonio conformado por los ciudadanos Víctor Marcelo Senise y Patricia Alejandra Sánchez, quienes se sentarán en el banquillo de los acusados a partir del próximo 29 de mayo.
De acuerdo con la información suministrada por el portavoz de prensa del Poder Judicial salteño, las sesiones del juicio se extenderán hasta el día 14 de junio de 2017, fecha en la que el tribunal juzgador tiene previsto emitir su veredicto.
Los cargos que pesan sobre el matrimonio Senise Sánchez son los de homicidio simple, en perjuicio del fallecido Thiago, y de tentativa de homicidio, en perjuicio de su hermana superviviente.
También deberán responder ante el tribunal las funcionarias Lorena Alejandra Recchiuto, Jaqueline Mónica Rosas y Marina del Huerto Vargas, quienes han sido acusadas por el Ministerio Fiscal de los delitos de omisión de deberes de funcionario público y falsedad documental. El ciudadano Sergio Alejandro Gonza, por su parte, deberá responder solamente por el delito de falsedad.
Los hechos se produjeron cuando desempeñaba el cargo de Ministra de Derechos Humanos la señora Marianela Cansino, por entonces una de las funcionarias prominentes del segundo gobierno de Juan Manuel Urtubey. Si bien la responsabilidad penal no ha alcanzado a esta funcionaria, que goza aún de la protección política de su antiguo jefe y mentor, la señora Cansino se encuentra alejada de los primeros planos del gobierno.
La sala juzgadora estará integrada por los jueces María Gabriela González, Carolina Sanguedolce y Pablo Farah.
Fuente: Poder Judicial de Salta