
Tal y como estaba previsto, la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha pronunciado su esperada sentencia en el llamado caso Nóos, en el que los principales acusados son Iñaki Urdangarín, cuñado del Jefe del Estado, su esposa, Cristina de Borbón, hermana del monarca, y Diego Torres, antiguo socio del primero.
Las tres magistradas integrantes de la sala juzgadora (Samantha Romero, presidente y ponente; Rocío Martín y Eleonora Moyá) han sentenciado a Urdangarín a la pena de seis años y tres meses de prisión, y a Torres a ocho años y medio, mientras ha absuelto a Cristina de Borbón de los dos delitos fiscales de los que le acusaba, a título de cooperadora necesaria, el sindicato Manos Limpias, pero se le impone una responsabilidad civil a título lucrativo con su marido de 265.088 euros.
La línea argumental de la defensa de la infanta Cristina se basaba en el desconocimiento de las actividades económicas de su marido y en la confianza depositada en él. Unos argumentos muy parecidos a los esgrimidos por el futbolista Lionel Messi, juzgado por la Audiencia Provincial de Barcelona de junio de 2016 por unos delitos similares.
En aquella ocasión, Messi y su padre fueron condenados a 22 meses de cárcel, a instancias de la Abogacía del Estado, el único sujeto acusador, en su caso, ya que la fiscal que inició el procedimiento solicitó, en el caso del jugador, su absolución.
Cabe recordar que Messi dijo en juicio que no sabía de los contratos; que se dedicaba a jugar al fútbol y que confiaba en su papá.
La sentencia de la Audiencia de Palma conocida este mediodía aún no es firme, por cuanto la misma es susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo.