Se acerca a su fin el juicio por cohecho contra el juez Solá Torino

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta pronunciará en las próximas horas la sentencia que pone fin al proceso judicial al que fue sometido el exintegrante de ese mismo cuerpo y exjuez de ejecución, señor José Antonio Solá Torino.

El exmagistrado está acusado de un delito de cohecho pasivo, por haber recibido presuntamente una suma de dinero a cambio de revocar a la orden de captura de un condenado por narcotráfico.

Junto a Solá Torino se han sentado en el banquillo de los acusados, como coautores el presunto beneficiado por la orden del juez, José Miguel Farfán, y los ciudadanos Graciela del Valle Ferreyra, Gabriela Mabel Vázquez y Héctor Hugo Salazar. A ellos se les acusa de haber dado una dádiva para que un magistrado del Poder Judicial de la Nación dictara una resolución en un asunto de su competencia.

De acuerdo la información del sitio web fiscales.gob.ar, la causa contra Solá Torino se inició por una investigación judicial a personas que supuestamente estaban involucradas en delitos de narcotráfico, en la que el juez competente ordenó la intervención de las comunicaciones telefónicas de los investigados.

Según el relato del mismo sitio, la fuerza de seguridad a cargo de las escuchas, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, advirtió que los encartados Farfán, Salazar, Ferreyra y Vázquez conversaban constantemente de las gestiones realizadas para dejar sin efecto la orden de captura que recaía sobre el primero de los nombrados.

En esas conversaciones “tanto Ferreyra como Vázquez, aludían que una persona, inicialmente identificada como ‘Gordo’, ‘Toto’ o ‘Totín’, se habría comprometido en realizar ‘los oficios’ necesarios para que la captura sea levantada”. Por su parte, “Farfán desconfiaba de las expresiones de sus consortes de causa y exigía entrevistarse con el tal ‘Toto’, logrando comunicarse por medio del celular de Salazar, donde aquel le prometió que resolvería ‘el problema’”.

Tras la pausa impuesta por el receso judicial de verano, se reanudaron las sesiones del juicio. Para el fiscal que ejerce la acusación en el proceso, existen evidencias suficientes de la comisión del delito. Los acusados, por su parte, insisten en su inocencia y se da por hecho que sus abogados defensores van a solicitar para todos ellos la libre absolución.

En la sesión de hoy las partes formularán sus alegatos finales y concretarán sus peticiones. El fiscal puede solicitar que se condene al exjuez a una pena que oscila entre los cuatro y los doce años de prisión.

Una vez concluida la fase de alegatos, el juicio quedará visto para sentencia y el tribunal deberá pronunciar su decisión.