El gobierno de Salta ofrece a los sindicatos docentes un aumento acumulado del 29%

El gobierno provincial de Salta ha formalizado ante los representantes sindicales de los docentes su propuesta de aumento salarial para el segundo semestre del presente año.

Según la comunicación oficial, la oferta gubernamental «permite alcanzar un incremento general y acumulado del 27% a partir del 1 de julio y del 29% a partir del mes de septiembre».

El ofrecimiento comprende también el aumento de las asignaciones familiares hasta los 625 pesos y dos sumas fijas extraordinarias, de 900 pesos cada una, en los meses de noviembre y enero 2016.

En las negociaciones, que aún no concluyeron, estuvieron presentes los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, y de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur. Las organizaciones sindicales que asistieron a la mesa de diálogo fueron AMET, SADOP y UPCN, más ADP, ATE y SITEPSA.

El gobierno ha recordado que los empleados públicos provinciales han alcanzado hasta la fecha un incremento general y acumulado del 25% en sus salarios. Este aumento se reflejó en los recibos de sueldo de los meses de febrero y abril de 2015.

La nueva oferta del gobierno supone llevar ese aumento al 27% a partir del 1 de julio pasado (aunque se cobraría a partir del 1 de agosto) y al 29% a partir de septiembre, a percibir los primeros días de octubre.

En lo que se refiere a las asignaciones familiares, el gobierno ofrece aumentarlas un 35% (de 460 a 625 pesos), aunque también de forma escalonada.

La comunicación oficial puntualiza que la oferta del gobierno incluye el pago de dos sumas fijas y extraordinarias de 900 pesos cada una para los meses de noviembre de 2015 y enero de 2016.

Las arcas del Estado no dan para más

El Ministro de Educación hizo mención también al cumplimiento del acta del 25 de febrero de 2015 con el sector, fecha en que se estableció un calendario de pago en el segundo cargo, transformación de la grilla mediante vinculación a horas cátedra para el pago de sueldo, y reducción del tope de horas cátedra, que continuará su implementación en el segundo semestre y próximos ejercicios.

El Ministro de Economía piensa que la oferta se ajusta a la situación macroeconómica del país, no sólo en cuanto al crecimiento acumulado de precios en los últimos doce meses y las perspectivas inflacionarias que se puedan presentar hasta la próxima reunión, en la que se esbozará el acuerdo para el año 2016, sino también respecto a los acuerdos que fueron celebrando con los diferentes sectores de trabajadores, tanto del sector publico como privado, y sobre todo considerando la situación financiera de la Provincia.

Fuente: Gobierno de Salta