
El gobierno provincial de Salta ha informado oficialmente ayer de la firma de un «acuerdo de articulación» en virtud del cual el Instituto Provincial de Salud participará en un proceso de integración de los subsectores de salud y de implementación de una agenda digital.
El gobierno federal ha estado representado en la reunión por el Ministro de Salud, señor Ginés González García.
Sin aportar mayores precisiones, la comunicación oficial del gobierno provincial afirma que «la cartera de González García promueve acciones consensuadas, con foco en la equidad y en la calidad en los servicios de salud».
Añade que el gobernador Gustavo Sáenz ha valorado positivamente la iniciativa nacional diciendo que la misma promueve que todos «tengamos las mismas oportunidades, especialmente en el acceso a la salud». El Gobernador ha aprovechado la ocasión para señalar la existencia de una Argentina «de primera y de segunda» y para denunciar lo que él ha calificado como «histórica postergación» del norte del país, y en particular de Salta, que, según el mandatario, ha sufrido «décadas de desinversión».
En principio, el acuerdo compromete al Ministerio de Salud y al Instituto Provincial de la Salud, que -según la comunicación oficial- «representan los dos subsectores más importantes por la cobertura que brindan».
En lo que respecta a la denominada «agenda de salud digital» (debió llamarse «agenda digital de salud», para evitar confusiones), el gobierno dice que promoverá «la integralidad y consistencia de los registros, y la accesibilidad de la información clínica de los pacientes por parte de los profesionales de salud».
El ministro González García ha dicho que ya se han firmado acuerdos de este tipo con 18 provincias y que la intención del gobierno es la de «construir una estrategia sanitaria coordinada entre los distintos subsectores -público, seguridad social y privado- que integran el sistema argentino».
El gobierno provincial, por su parte, dice que el acuerdo promueve la articulación, integración y transformación del sistema de salud de nuestro país tomando como ejes estratégicos la cobertura prestacional, el modelo asistencial, las estrategias de financiamiento y la agenda de salud digital.