El gobierno de Salta aprueba el protocolo para la vuelta a clases

  • El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha presentado el plan jurisdiccional para la vuelta a clases en toda la provincia el próximo 1 de marzo.
  • Coronavirus en Salta

El Comité Operativo de Emergencia (COE) ha resuelto en su última reunión la aplicación de nuevas medidas en todo el territorio provincial que serán aplicables hasta el 28 de febrero.


Todos los Departamentos de la Provincia se encuentran bajo la medida de “Distanciamiento, Social, Preventivo y Obligatorio”, según lo establece el gobierno nacional. Se mantiene la restricción de circulación entre las 2 y las 6 de la mañana.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha presentado el plan jurisdiccional para la vuelta a clases en toda la provincia el próximo 1 de marzo.

La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib, ha detallado el plan que se pondrá en marcha y que consiste en la recorrida por todos los establecimientos para asegurar que el retorno a clases presenciales sea cumpliendo las normas de bioseguridad.

“No van a volver todos los estudiantes los mismos días, sino que se va a trabajar por grupo. Los estudiantes van a tener un trabajo bimodal. Estamos trabajando para que la mayor cantidad de alumnos tenga presencia y también habrá trabajo a distancia, que no necesariamente va a ser a través de internet, sino que como el estudiante va a estar de manera presencial se va a llevar una serie de actividades para realizar en su domicilio los días que no le toque asistir a la escuela”, ha explicado Dip.

Asimismo, ha explicado que uno de los objetivos es asegurar que el día de la vuelta a clases se respete el metro y medio de distanciamiento de cada estudiante. Además, “estamos trabajando con aquellas instituciones que tengan albergue para que esas instituciones respeten, no solamente el metro y medio distanciamiento, sino los 15 días en los cuales los estudiantes van a estar en los albergues y los 15 de domicilio”.

El protocolo establece como normas básicas y obligatorias el cumplimiento del distanciamiento social entre las personas que asistan al centro, el uso obligatorio de barbijos y/o tapabocas durante la permanencia en la unidad educativa, la higiene frecuente de manos, la ventilación de ambientes, la desinfección de superficies y la disponibilidad de alcohol en gel, o sustitutos de igual efecto sanitario, para quienes se encuentren en el establecimiento.

Además, prevé las medidas necesarias para garantizar la bioseguridad en los distintos ambientes y espacios comunes (aulas, salones, comedores, baños), como así también el período de alternancia entre presencialidad y no presencialidad por parte de los alumnos.

Controles de ingreso

El COE ha establecido un endurecimiento de los controles para aquellas personas que ingresen a Salta desde el extranjero.

Todos los viajeros deberán cumplir con la prueba de diagnóstico 72 horas previas al viaje internacional con resultado negativo para covid-19 y acompañarla a la declaración jurada electrónica.

Todos los viajeros deberán cumplir con una cuarentena de 10 días desde que les fuera efectuada la prueba PCR negativa, cuyo plazo será computado del siguiente modo:

Quienes están obligados a contar con PCR negativa en origen 72 hs. antes del embarque, deberán cumplir 7 o más días de cuarentena en destino hasta totalizar los 10 días computados a partir de la toma de la muestra.

“Hemos decidido endurecer los controles para aquellos que regresen al país. Los controles los realizaremos en los domicilios que declaren a su ingreso”, ha explicado el Ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

Situación epidemiológica

Desde la Dirección de Epidemiología se informa que desde el 1 de enero al 2 de febrero, se registraron 1419 casos de COVID-19.

Los Departamentos de Rosario de la Frontera, Metán, Anta, Salta Capital y Cerrillos, están definidos como zonas de transmisión sostenida de casos.

La Caldera, Rivadavia, Rosario de Lerma, San Martín, Orán, San Carlos, Molinos, Cachi, General Güemes y Cafayate, se encuentran en riesgo de transmisión del Sars-Cov2 media, transitando una zona estable, en cuanto a la notificación de casos, solo con transmisión local y brotes controlados.

El resto de los Departamentos están calificados como zona baja de transmisión, con casos aislados.