
Según el texto de instrumento, la administración federal se va a encargar de poner en marcha proyectos de infraestructura habitacional, vial, pública e hídrica, y se compromete a prestar apoyo y financiamiento a los proyectos que permitan llevar agua potable las poblaciones vulnerables.
El acuerdo contempla también la creación de la denominada Unidad de Gestión, un organismo paralelo que, según ha informado el gobierno provincial, «compartirá diagnósticos, promoverá el monitoreo ciudadano de la obra pública y facilitará ámbitos de diálogo referidos a la integridad y la ética pública».
Tras la firma, el gobernador Sáenz habló de la importancia de los acuerdos alcanzados, destacando el trabajo conjunto entre ambas administraciones. También, y como se detalla más abajo, Sáenz se refirió a las obras que se acometerán en la ruta 51, en el tramo comprendido entre la ciudad de San Antonio de los Cobres y el Paso de Sico.
Presentes en el acto de firma del acuerdo el Vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco y el Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.
Salida al Pacífico a través de la ruta 51
También ayer, el gobernador Gustavo Sáenz ha anunciado que será prioridad de su gobierno en materia de obras públicas la conexión vial de la Provincia de Salta con los puertos del Océano Pacífico, por la ruta 51.Sáenz ha dicho que «están dadas las condiciones» para que en los próximos meses den comienzo los trabajos para el asfaltado del primer tramo de esta importante ruta, en un esfuerzo conjunto con el gobierno federal.
En conferencia de prensa, y junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el mandatario provincial ha dicho que “cuando establecíamos como prioridad a la ruta 51, pensamos en la importancia que tiene para nosotros contar con la salida al Pacífico, algo que fue y es un sueño desde siempre para los salteños. Tiene que ver, no sólo con lo turístico, sino más bien con nuestras economías regionales, para sacar nuestras producciones y exportar por el Pacífico al mundo”.
Por su parte, el ministro Katopodis ha dicho que “las prioridades las definen los gobernadores y los intendentes de cada municipio del país y el gobierno nacional tiene que ponerse a disposición y poner sus esfuerzos en función de esas prioridades. Necesitamos integrar a la Argentina en un país federal y eso tiene que ver con resolver inequidades y reparar deudas de muchos años; esa es la tarea en la que estamos con el gobernador Sáenz y con cada gobernador de la Argentina, abocados para definir las políticas y los proyectos que necesitamos y generando las condiciones para que el país vuelva a crecer”.
El ministro ha aprovechado también para referirse a lo que él considera una «agenda importante de obra pública» entre ambas administraciones, que incluye varios proyectos relacionados con el agua, como redes cloacales, acueductos, pozos de agua y una intervención específicamente en el Departamento de Rivadavia.
Sobre este tema, Sáenz ha dicho que se comenzará a trabajar con las primeras 100 cisternas para el almacenamiento del agua de lluvia, que ya están presupuestadas y serán financiadas por ENOHSA con una aportación de 22 millones de pesos.
‘Gran acompañamiento’
Durante la comparecencia ante los medios, el gobernador Sáenz no ha podido controlar su vena guitarrera, y se ha mostrado optimista por lo que él llamó «el gran acompañamiento» del gobierno del presidente Fernández.No se trata de un acompañamiento con bombo, guitarra y violín, precisamente, sino de unos 200 millones de pesos que estarán destinados a la perforación de pozos y diversas obras de saneamiento que Sáenz espera ver concluidas antes de que finalice 2020.
Según Katopodis, Fernández no pregunta quién empezó una obra, quien la inaugura o quien la publicita. Para el Presidente -según su ministro- se trata de «entender que esas obras mejoran la calidad de vida de los ciudadanos de la Provincia de Salta».