
Horas después de que el portavoz parlamentario del sector político que sostiene a Sáenz en la Cámara de Diputados de Salta -el diputado Javier Diez Villa anunciara el propósito del gobierno de sentarse a dialogar sobre la proyectada reforma con la mayor cantidad de sectores sociales y políticos posible- una parte significativa del gobierno, encabezada por el «coordinador político» Pablo Outes Jiménez recibió en la Casa de Gobierno a los miembros del FOCIS, uno de los grupos de opinión que con más firmeza se oponen al intento de algunos sectores vinculados con el propio gobierno de promover una reforma constitucional exprés, diseñada y ejecutada por supuestos expertos, refractaria a la participación popular y de espaldas a los ciudadanos.
De la reunión entre gobierno y FOCIS llama la atención algunas ausencias, como por ejemplo la del Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, la del Secretario de Justicia Pedro García Castiella o de la movediza «consultora jurídica» del gobernador Sáenz, Cintia Pamela Calletti, tres funcionarios a quienes se relaciona con una reforma «relámpago».
El hecho que Outes haya representado al gobierno en la reunión (acompañado del Secretario de Relaciones Institucionales Antonio René Hucena y del presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Uluncha Saravia) puede estar vinculado no solamente con una actitud más abierta y favorable a la participación por parte del poder de turno, sino también con la presencia entre los miembros del FOCIS de la madre del funcionario, la notaria salteña doña María Elena Jiménez.
Cualquiera que sea el caso, la reunión ha sido aprovechada por el gobierno para hablar de «canales de diálogo con la sociedad salteña», y para reconocer de modo un poco más claro que hace un par de semanas que la reforma de la Constitución «demanda un proceso de diálogo y consulta con los sectores representativos de la sociedad salteña».
Si bien por el momento no parece que el FOCIS sea un dechado de representatividad, lo cierto es que el hecho de que el gobierno califique públicamente a sus integrantes como «referentes de distintos sectores y profesiones que se reúnen permanentemente para debatir y analizar la vida institucional de Salta» supone ya un giro importante en las relaciones de este grupo de veteranos activistas en sus relaciones con el gobierno. Ignorados sistemáticamente por Urtubey, denostados por los operadores judiciales del anterior Gobernador y vilipendiados en la prensa canalla más afín al anterior régimen, los miembros del FOCIS parecen vivir una segunda juventud con el nuevo puente inaugurado por Sáenz a través de Outes.
Sobre lo tratado en la reunión, apenas si hay información. Si nos dejamos guiar por lo que publica esta noche el servicio de prensa del gobierno provincial, los temas discutidos son la limitación del mandato de los cargos ejecutivos (nada dice de los cargos judiciales, cuya extensión indefinida se sospecha que se pretenda introducir), evitar las dobles candidaturas en las elecciones, «modificar aspectos de la justicia» (en ningún momento dice cuáles), tratar la reforma del Consejo de la Magistratura y el fortalecimiento de los órganos de control.
Por el FOCIS han asistido a la reunión los señores Oscar Rocha Alfaro, Sonia Margarita Escudero, Armando Caro Figueroa, María Silvia de la Zerda de Solá, María Elena Jiménez y Roberto Cha.