
No es de extrañar que se haya firmado un convenio para un objeto de tan poca monta, y que además dicho convenio haya sido publicitado por el gobierno como si facilitara una acción educativa de gran importancia. En una provincia en la que el Gobernador asiste personalmente a las inauguraciones de lomos de burro y el Intendente hace lo propio con la inauguración de semáforos, es casi lógico que un convenio tan intrascendente como sea objeto de publicidad oficial.
Dato curioso es que el convenio haya sido firmado por el Gobernador de Salta, pero no en su carácter de Gobernador y representante del Estado provincial salteño, sino como representante de la así llamada Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP). Una de dos: o la autonomía universitaria no rige para esta institución, o el Gobernador no se fía ni un pelo en sus autoridades.
La información oficial dice que Urtubey acordó el convenio con el IAE Business School de la Universidad Austral, tal como si la misión legal de los empleados públicos de Salta fuese el de hacer buenos negocios.
Sin embargo, el contenido de la formación no está tan orientada a los negocios, sino más bien al desarrollo de líderes en comunidades locales (caciques, que le llaman en otros lugares de la Provincia. El curso se completa con el título de políticas y gestión de gobierno para el desarrollo local.
Mucho título, en realidad, para un curso que se impartirá solo tres días: el 29, el 30 y el 31 de mayo próximo.
Con tres días de entrenamiento, es casi seguro que del curso saldrán unos magníficos líderes locales y unos desarolladores de políticas de gran experiencia.
No es de extrañar que el rector de la Universidad Provincial de Administración Pública sea el señor Matías Assennato, quien en sus ratos libres atiende también ese polirrubro llamado eufemísticamente Registro Civil de Salta.