El gobierno de Urtubey prolonga su idilio con la Coca Cola

  • La información oficial dice que la Coca Cola, al igual que el Arzobispado de Salta, promoverá la educación y la formación en instituciones educativas de la Provincia.
  • El nuevo socio del gobierno de Urtubey

Después de haber dicho públicamente que eran simplemente «presuntas» las razones de salud pública que justificaban el aumento de la fiscalidad a los refrescos azucarados y de haber defendido que este tipo de bebidas deben venderse y ser consumidas, con la misma libertad que el tabaco, el gobierno de Juan Manuel Urtubey se ha asegurado la simpatía eterna de la conocida multinacional.


Primero fue la recepción -al nivel de dignatarios extranjeros- de los ejecutivos mexicanos propietarios de la planta embotelladora de Salta y de otras similares en la región. Hoy ha sido la propia ministra de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, señora Paula Bibini, quien se ha trasladado en cuerpo y espíritu a las instalaciones salteñas de Arca Continental, la embotelladora y distribuidora de la multinacional The Coca Cola Company.

Las relaciones entre el gobierno y los fabricantes de la Coca Cola están pasando por un momento tan extraordinario, que se sospecha que Urtubey o alguno de sus ministros tiene un cumpleaños infantil en los próximos meses, y frente a un acontecimiento social tan demandante de bebidas sin alcohol, nada mejor que atar sólidos vínculos afectivos con el fabricante, que después de semejantes gestos «institucionales», lo menos que puede hacer es mandar un camión de Fanta, gratis, a la residencia de Finca Las Costas.

Según el gobierno, la señora Bibini fue recibida en la planta de Coca Cola por el director para la zona norte, señor Oscar Yáñez, y por los señores Horacio Güizzo, gerente de administración y Andrés Ibáñez.

Dice la información oficial que estos altos empleados de la empresa mexicana «presentaron» a la ministra Bibini el plan productivo y comercial de la firma, detallaron las políticas de sustentabilidad que llevan adelante en cada proceso productivo e hicieron referencia a la gestión en responsabilidad social orientada a la promoción de educación y formación en instituciones educativas de la Provincia.

Por supuesto, en este responsable esfuerzo de educación y formación no se incluyen charlas sobre prevención de enfermedades como la obesidad o la diabetes.

Sobre este tema mencionaron la creación de la planta de tratamiento de efluentes que les permite mejorar la eficiencia de los tratamientos de todos los líquidos, lo cual no deja de ser algo positivo, teniendo en cuenta el uso intensivo que la embotelladora hace del agua reservada para el consumo de los salteños, y lo poco que paga por ella.

La ministra Bibini, cuya oficina no tiene casi nada que ver con la diabetes o la gestión del agua, lejos de insinuar una crítica, alentó a los cocacoleros salteños a «seguir apostando a la concreción de nuevos proyectos productivos y sustentables y a la consolidación de los que ya están en curso con notables resultados». La funcionaria ha destacado la política de su gobierno para el fomento de la actividad industrial y de las economías regionales.

Los directivos mencionaron que la empresa tiene un peso importante en las economías regionales, se consolida como principal comprador de jugo de limones, naranjas y pomelos, y como cliente fundamental de la industria azucarera y maicera.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}