
Pero según el parte difundido por esta institución, no se trata de cualquier asistencia espiritual sino de un detallado y abarcativo 'programa religioso' que es coordinado por la Capellanía del Servicio Penitenciario y que cuenta con la activa participación de los miembros de la así llamada pastoral penitenciaria. Es decir, se trata de la asistencia espiritual de la iglesia católica, solo que diseñada y bendecida por el gobierno provincial de Salta.
Señala el mencionado parte, que son el Ministerio de Seguridad -que dirige el ínclito Alejandro Cornejo D'Andrea- y la Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios los responsables de este novedoso programa de asistencia espiritual para la población penal. La comunicación oficial dice que este programa -al igual que el trabajo o las medidas reeducativas- «forman parte del tratamiento y recuperación del hombre caído, con el firme propósito de lograr un adecuado reintegro a la comunidad, fortaleciendo el aspecto espiritual de las personas en situación de encierro».
Es de suponer que al cabo del programa -o de la condena, según los casos- el hombre caído se habrá convertido en un 'hombre levantado' y que su reintegro no se producirá a la sociedad civil previamente ofendida por sus actos delictivos sino a la gran comunidad cristiana, lo cual por supuesto es de agradecer.
A la vista de la proximidad de la Semana Santa, el Ministerio de Seguridad provincial ha organizado para nuestros reclusos un variado programa de actividades de reinserción y reconstrucción espiritual que se desarrollarán -cómo no- en la Capilla Nuestra Señora de la Merced y sectores internos del penal y que incluyen las siguientes atracciones:
1) Rezo del Via Crucis (viernes 11, a las 19).
2) Bendición de ramos y misa (sábado 12, a las 10).
3) Grupo de oración (lunes 14, a las 19).
4) Estudio bíblico (martes 15, a las 19).
5) Proyección de la película "La Pasión de Cristo", superproducción protagonizada estelarmente por Jim Caviezel, Maia Morgenstern y Monica Bellucci (miércoles 16, a las 16).
6) Misa (jueves 17, a las 9), conmemoración de la última cena, lavatorio de pies y adoración del Santísimo (de 20 a 24)
7) Adoración de la Cruz (viernes 18, a las 10), celebración de la Pasión y Via Crucis por los sectores internos del penal.
8) Vigilia pascual con bendición del agua y fuego (sábado 19, a las 10).
9) Misa pascual (domingo 20, a las 9).
Ni el Ministerio de Gobierno ni la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios de Salta han informado si las actividades de recuperación espiritual serán obligatorias para todos los reclusos y si está previsto algún tipo de 'asistencia espiritual' alternativa para quienes profesen otra religión diferente a la católica o para aquellos internos que no profesen ningún credo.