El Tribunal Electoral recula y anuncia, fuera de Salta, que contará todos los votos manualmente

La agencia oficial de noticias Télam, dependiente del gobierno nacional, ha informado hace menos de una hora que el Tribunal Electoral de Salta publicó una solicitada en los medios nacionales para anunciar que el escrutinio definitivo de las elecciones del próximo domingo 17 de mayo se realizará manualmente y abriendo todas las urnas.

La noticia es sorprendente, por cuanto la mencionada solicitada no ha sido publicada en Salta y, especialmente, porque la justicia provincial, con la Corte de Justicia a la cabeza, se ha venido negando en redondo a admitir cualquier modificación al sistema de escrutinio establecido en la ley provincial 7730, que prevé solo el recuento manual del 5% de las mesas y un recuento electrónico automatizado para 95% restante.

Ahora, el Tribunal Electoral ha decidido, en contra de sus anteriores posturas y en una clara señal de estar seriamente tocado por las críticas a su deficiente actuación, que se abrirán todas las urnas y se realizará la lectura y recuento manual de todos los votos, uno por uno. Y todo ello, «para llevar absoluta tranquilidad a la población sobre el fiel respeto a la voluntad popular en las próximas elecciones», justamente lo que pedía a gritos un importante sector de la ciudadanía a la que fue negada sistemáticamente la tutela judicial que habían solicitado-

La inesperada resolución del Tribunal Electoral -de ser cierto lo que dice Télam- supone una notable marcha atrás respecto de los criterios de hierro con que se ha manejado este organismo desde la implantación del voto electrónico.

Desde entonces, la autoridad electoral salteña ha venido trabajando en favor de los intereses de la empresa privada propietaria del sistema, sin que entre uno y otro pueda advertirse una línea de separación que asegure los derechos de los ciudadanos en caso de dudas, sospechas de fraude o de manipulación.

La decisión es interpretada como una derrota clara del Tribunal Electoral; como un necesario baño de humildad para una institución que se había montado sobre la soberbia, abusando de su poder, y como un certificado de defunción oficioso al voto electrónico y a sus bondades.

De aplicarse el recuento manual de todos los votos, sin excepción, como se ha anunciado, el famoso voto electrónico salteño quedará reducido a una carísima inversión en máquinas para una simple impresión de cartones.

Ni el Tribunal ni el gobierno provincial han informado a los ciudadanos cuánto ha costado al bolsillo de los salteños la publicación simultánea de la mencionada solicitada en los principales medios de comunicación nacionales; aunque se especula que el costo de la publicación ha sido sufragado íntegramente por la empresa Magic Software Argentina, principal interesada en que el voto electrónico no muera en Salta.