Cinco mil policías custodiarán las primarias provinciales del próximo domingo

  • El Ministro de Seguridad del gobierno provincial de Salta, señor Carlos Cayetano Oliver, ha dado detalles ayer del operativo de seguridad que la Policía bajo su mando tiene pensado desplegar el próximo domingo cuando se celebren en esta provincia las primarias para determinar las candidaturas en las próximas elecciones provinciales.

Según la información oficial, la Policía de Salta desplegará un importante operativo de seguridad en todo el territorio provincial con unos 5000 agentes que realizarán coberturas fijas fuera de los establecimientos e intensificarán el patrullaje, con el objeto de asegurar el normal desarrollo de la jornada.


No obstante, se duda todavía de la neutralidad política de la Policía de Salta, debido a que la cuenta oficial del Ministerio de Seguridad en Twitter ha venido difundiendo mensajes y vídeos de campaña del candidato Juan Manuel Urtubey.

No obstante, la planificación anunciada distintas fases, entre las que se destacan las «tareas de prevención» antes, durante y después de la apertura de las mesas electorales, desde las 20.00 del sábado 5 del corriente, hasta la finalización de la votación. El ministro Oliver no ha informado qué es lo que exactamente la Policía intenta prevenir, puesto que si se trata de delitos electorales, la tipología y variedad de estos hace que nos hallemos frente a un riesgo mínimo.

Aún así, la Policía hará «patrullajes preventivos» que dice que se intensificarán en los distintos sectores desde el sábado para impedir la venta y consumo de bebidas alcohólicas, uno de los temas favoritos del activismo policial durante las jornadas electorales.

También dice la información oficial que estos patrullajes se harán «evitando ilícitos y/o prohibiciones establecidas en la Ley 7.697».

Sin embargo, la ley provincial 7697, que regula las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias no tipifica ningún delito como así tampoco establece prohibiciones de ninguna naturalza. A lo sumo, esta ley se limita (art. 54) a declarar como norma supletoria aplicable al Régimen Electoral Provincial y al Código Nacional Electoral, normas que sí contienen este tipo de restricciones.

En cualquier caso, es posible que con sus patrullajes la Policía de Salta consiga evitar algún que otro «ilícito», pero ya es bastante más difícil que pueda evitar alguna «prohibición», como afirma equivocadamente la comunicación del Ministerio de Seguridad.

Custodia de los lugares de votación y certificados

Dice la información oficial que la Policía «implantará consignas» en los 453 establecimientos educativos en los que se votará.

Teniendo en cuenta el número de policías movilizados (unos 5.000) todo indica que en las escuelas habrá más policías que autoridades de mesa.

A partir de las 7.00 de la mañana del domingo, en la todas las oficinas de la Policía de Salta se emitirán de forma gratuita certificados que acrediten la permanencia de los electores a más de 100 kilómetros de su domicilio. A estos efectos, la autoridad ha dispuesto un refuerzo de ocho boxes en las oficinas que funcionan en la calle Santiago del Estero 750 de la ciudad de Salta.

Las personas desplazadas deberán solicitar la emisión de este documento presentado su Documento Nacional de Identidad, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento.